Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

AGROPECUARIA 17/09/2025InfopaísInfopaís
Screenshot_20250917_112320

Con una faena con un pequeño descenso de 41.962 vacunos pero con un mercado muy firme en todas las categorías, ya realizándose prácticamente el 90% del componente de la faena de ganados de pasto, de pastura artificial o naturales, con un mercado muy firme como  hacía muchísimo tiempo no se daba que fuera en ascenso el valor, semanalmente, habría que remontarse al año 2022 en el que tuvimos un mes vertiginoso pero prácticamente bajó un 20% al mes siguiente , pero ahora vemos un mercado con mucha firmeza en todas las categorías de ganado gordo, con una escasez, quizás pocas veces vista, de ganados especiales dentro del cual la industria absorbe todo tipo de categoría.

En los valores, el novillo especial, pesado, bien terminado, que son los menos, por encima de los U$S 5,40 la carne. El novillo que más estamos cargando en la empresa, es el novillo pesado, gordo general, no especial, que anda rondando entre los U$S 5,20 – U$S 5,35, según terminación y la carcasa.

La vaca pesada especial, muy demandada, que son las menos superando los U$S 5,15, la vaca pesada especial, la vaca pesada, gorda, pero no especial, en el entorno entre U$S 5,00 – U$S 5,05 y después se hace en todas las categorías de carne blanca, abasto de segunda y gorda general liviana, que andan en torno de los U$S 4,80 y alguna planta llegando a pagar hasta U$S 5,00.

La vaquillona especial, tanto pesada como liviana, muy requerida para el abasto interno, vaquillona pesada que de corte, en el eje de los U$ 5,25 – U$S 5,30, la vaquillona general entre U$ 5,10 – U$S 5,15  donde sea A1 de grasa.

El novillo Holando que en el escritorio vamos, año a año, teniendo nuevos clientes, es una mercadería que se está empezando a invernar que  era lo común Florida, San José, Canelones y Colonia, Flores  año a año va aumentando  la invernada de Novillo Holando dentro del cual  los valores del novillo especial Holando, que también son los menos, U$S 5,20 – U$S 5,25 y el novillo Holando general  C2 de grasa, C1 y C0 en el entorno de los U$S 4,85 a U$ 5,00 según la carcasa, muy demandada la manufactura como lo marca la tabla de la ACG en ascenso dado que Uruguay está con varios mercados de carne para industrializar tanto Estados Unidos, China y y muchos países, que ese tipo de mercadería de ganados de industria van al valor que marca todos los lunes la ACG.

En lanar muy demandado empezó a haber algún cordero mamón en el entorno de los U$S 5,30 también muy demandado el cordero y el borrego de menos de 24 kilos  que si bien se va tomando como referencia, en la oveja y el capón, los valores de la ACG,  existe mucha demanda y mucho mercado para el Uruguay en esa categoría

Los ganados de reposición con una tónica realmente imponente donde la demanda supera ampliamente la oferta, colocamos terneros castrados y destetados de 185 kilos, un ganado excepcional, en U$S 3,50; terneras, livianas, de 128 kilos a U$S 3,40, destetadas, un precioso ganado de estancia sentido.

Colocamos vacas de invernada que vinieron de Queguay, del departamento de Paysandú para Flores, un vacaje sentido de 386 kilos en U$S 2,40.

También es sorprendente en este momento la altísima demanda para novillos y vaquillonas para los corrales, para tomar como referencia vendimos un lote importante de 150 novillos, cuota y no cuota, los cuota a U$S 3,16 y los no cuota a U$S 3,06 novillos que se van a sacar  la semana esta semana, sobre el fin de semana, estimando que es un ganado, por balanza de control, de 400 kilos destarados, la verdad que para los corrales es impresionante la demanda que están teniendo y el productor está optando también por vender ese tipo de categoría  que a veces se hace muy difícil llevarlos a gordo y quedan a media carrera como se dice en la jerga de  los consignatarios y tiene ese mercado que absorbe todo dado el aumento de los corrales y de los negocios de transformar granos a carne, que viene siendo extremadamente muy rentable y dando una dinámica importantísima en la compra de la reposición y sumando a que estamos con mucha demanda en todas las categorías y por ello los negocios diríamos que en el primer llamado por un ganado que nos ofrecen ya estamos  colocando el mismo.

Te puede interesar
IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email