Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

NACIONALES19/09/2025InfopaísInfopaís
Rutas_Unesco_portada

El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO del MEC, reunió en territorio a las múltiples experiencias desarrolladas en los distintos sitios denominados Rutas Unesco.

Paloma Camacho, directora de Educación Ambiental y Participación del Ministerio de Ambiente, valoró la instancia: "El patrimonio mayor que tenemos es el encuentro, con quienes estamos en la tarea desde diferentes roles, sin conocernos, sabiendo que andamos queriendo sembrar presente y futuro, que sea consciente y amigable con el ambiente. Las rutas de Unesco nos invitaron a pensarnos, desde diferentes perspectivas, yendo de lo local a lo global, generando sinergias para proyectar acciones articuladas en territorio".

"El MA es parte activa del trabajo conjunto con UNESCO, pensarnos individuos en relación con el ambiente, reconocer los tesoros vivos, ponerlos en valor, concientizar sobre su cuidado y promoverlo en los distintos territorios, es educación ambiental y en esa línea estamos trabajando."

Bioma Pampa Quebradas del Norte, Paisaje Industrial Fray Bentos, y Bañados del Este, son algunos de los sitios de nuestro país que integran la denominada Ruta Unesco.

Esto representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo local, cultural, el turismo sostenible, entre otras líneas estratégicas.

Son 170 los centros educativos que están vinculados a la ruta de UNESCO, parte del propósito es articular y aportar desde la educación ambiental en los temas que sean de interés y se vinculen a las políticas públicas de cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

En estos sitios además el MA gestiona áreas protegidas del SNAP como el caso de las Grutas del Palacio, donde ya se trabajan aspectos de conservación, cuidado de la biodiversidad, promoción del desarrollo ambiental y fortalecimiento de los emprendimientos locales.

Te puede interesar
Lo más visto
paper silvia

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email