ENDIS Rural 2024: un hito en la información sobre primera infancia

El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave para reducir inequidades territoriales y fortalecer las políticas públicas de primera infancia.

NACIONALES20/09/2025InfopaísInfopaís
DSC_7160

El 18 de setiembre se presentaron los resultados de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) Rural 2024, el primer relevamiento nacional sobre la situación de la primera infancia en el medio rural de Uruguay.

La iniciativa fue impulsada por Uruguay Crece Contigo (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo de UNICEF. Entre setiembre de 2023 y mayo de 2024 se encuestó a una muestra representativa de 855 niños y niñas de 0 a 4 años.

Los resultados constituyen un hito histórico en la producción de información sobre la infancia en zonas rurales, y permitirán orientar políticas basadas en evidencia que contribuyan a garantizar igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de residencia.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó la importancia de generar políticas públicas que se basen en datos y evidencias para que sean efectivas. 

Por su parte, Virginia Cardozo, gerenta del Área Uruguay Crece Contigo, hizo hincapié en el trabajo interinstitucional que compromete de forma intersectorial a dar respuesta a las infancias. 

Principales hallazgos

  • Condiciones de vida y servicios sociales: los hogares rurales son más numerosos (4,4 integrantes en promedio frente a 3,9 en áreas urbanas), presentan mayor hacinamiento (21% vs. 16%) y mayor acceso a la Tarjeta Uruguay Social (24% vs. 15%).
  • Educación y cuidados: el 55,8% de los niños y niñas de 1 a 3 años asiste a centros educativos o de cuidados, cifra equivalente a la de zonas urbanas.
  • Bienestar y crianza: el 23,7% de las madres rurales presenta probabilidad de depresión. La disciplina violenta es menor en el ámbito rural (39%) que en el interior urbano (43%) y en Montevideo (55%).
  • Salud infantil: se registran altos niveles de suplementación con hierro (93,3%) y vitamina D (93,5%).
  • Salud y nutrición: la lactancia materna temprana es más frecuente en el medio rural (76% vs. 68,7%). Sin embargo, el consumo de bebidas azucaradas a partir de los 6 meses es mayor en áreas rurales. El exceso de peso afecta al 37,3% de los niños y niñas.
  • Desarrollo infantil: el 90% de los niños y niñas rurales presenta un desarrollo adecuado según el índice UNICEF ECDI 2030.

Una base para nuevas políticas

La ENDIS Rural 2024 marca un antes y un después en el conocimiento de la infancia rural en Uruguay. Sus hallazgos brindan evidencia inédita para el diseño y fortalecimiento de políticas públicas, con el propósito de reducir desigualdades territoriales y asegurar el bienestar de todas las niñas y niños del país.

Te puede interesar
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

fgr_01-311

Abuelas de Plaza de Mayo promueve búsqueda de nietos desparecidos por la dictadura en Uruguay

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El presidente Yamandú Orsi participó en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, que impulsa el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email