Briozzo: el desafío es detectar factores de riesgo y democratizar la actividad física

En una nueva edición de la Semana del Corazón, la premisa es renovar el compromiso con la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidado de las enfermedades cardiovasculares, responsables de un tercio del total de fallecimientos en el país.

NACIONALES22/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-190

Con el fin de promover un estilo de vida saludable y sostenible, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrollan, del 22 al 29 de setiembre, la 34.ª Semana del Corazón, bajo el lema “Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta”. 

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Uruguay, el 23,4%, así como origen de afecciones crónicas y discapacidad. Muchas de ellas son prevenibles y su aparición está asociada a hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo, estrés crónico y alimentación inadecuada.

El ministro interino de Salud Pública, Leonel Briozzo, remarcó que estas enfermedades tienen una fuerte prevalencia en mujeres, y advirtió acerca de una discriminación clara con respecto al tema de género. 

Además, dijo que las personas de mayor edad, las pobres y las alejadas de los centros de salud son las más proclives a padecer enfermedades cardiovasculares y morir a causa de esa patología.

Prevención desde edades tempranas
Asimismo, remarcó que la Semana del Corazón coincide con la participación de la titular del MSP, Cristina Lustermberg, en la Cumbre de las Naciones Unidas para disertar sobre enfermedades crónicas indicó que estas son transmisibles en el transcurso de la vida fetal, y más cuando se desarrolla en situación de vulnerabilidad. 

“Pensando en el ciclo de vida de las personas, tenemos que cuidar cada embarazo que está ocurriendo para disminuir la carga de enfermedades cardiovasculares en el futuro”, dijo Briozzo.  

La iniciativa, organizada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, promueve la prevención de este tipo de afecciones, mediante actividades, talleres y la participación activa de la comunidad. 

La premisa es renovar el compromiso colectivo con la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidado, impulsando estilos de vida más saludables y sostenibles.

Acciones 
Facilitar el acceso a controles de salud y la detección temprana de factores de riesgo (presión arterial, glucosa, colesterol, control de peso).
Favorecer policlínicas de tratamiento y prevención de cesación de tabaco, control de peso y rehabilitación cardiovascular.
Promover la salud de los trabajadores, con pausas activas, alimentación saludable y espacios de sociabilidad.
Fomentar entornos educativos saludables, mediante educación para la salud, y acompañar y respetar las normativas que regulan la alimentación adecuada (ley n.° 19.140, del 11 de octubre de 2013).
Crear y mantener espacios públicos seguros para la actividad física: parques, ciclovías, veredas accesibles.
Impulsar la movilidad activa como caminar o andar en bicicleta y reducir el uso del automóvil.
Apoyar huertas comunitarias y el consumo local de alimentos frescos y de estación.
Regular la publicidad de productos no saludables, en especial, dirigida a niños y adolescentes.
Fortalecer redes de apoyo emocional y social, fundamentales para motivar y sostener hábitos saludables, así como la adherencia a tratamientos de enfermedades cardiovasculares.
Reducir desigualdades y discriminación, que afectan de forma negativa la salud del corazón.
Controlar la contaminación del aire, que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Promover el consumo de agua.
Fomentar prácticas deportivas y recreativas accesibles y libres de influencias comerciales.
Respetar y ampliar espacios libres de humo y vapeo, incluidos hogares y vehículos.
Usar etiquetado frontal en envases de productos con exceso de sodio, azúcar o grasas, para la toma de decisiones informadas al momento de la compra.
Apoyar y aplicar políticas públicas que regulen productos como tabaco, bebidas alcohólicas y grasas trans.
Promover estrategias que faciliten la salud emocional y la buena convivencia, entre otras
En la ceremonia estuvieron, además de Leonel Briozzo, la directora general de Salud, Fernanda Nozar; el presidente de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Alejandro Cuesta, y la representante de OPS/OMS en Uruguay, Carolina Chang.

Te puede interesar
DNE_1261

«Desde la Raíz»: un proyecto que cultiva vínculos y cuidado en la Unidad N.°7 de Canelones

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

El viernes 19 de setiembre se realizó el cierre del proyecto Desde la Raíz en la Unidad N.° 7 de Canelones, una propuesta que forma parte del taller Palabras en Movimiento del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) del Ministerio de Educación y Cultura. La jornada, que comenzó en la Unidad y culminó en el Espacio Colón, reunió a participantes privados de libertad, talleristas e invitados en una experiencia que buscó fortalecer el cuidado personal, colectivo y comunitario.

Portada web

Presentación de constancias de voto para trámites

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

El Servicio de Garantía de Alquileres informa a los usuarios que, en cumplimiento de la normativa legal vigente, desde el 8 de setiembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026 se deberá presentar en forma obligatoria la constancia del voto de las Elecciones Departamentales y Municipales celebradas el 11 de mayo de 2025.

Taller Comisión de Género (6)

Capacitación de la Comisión Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

De acuerdo con la planificación anual de la Comisión Especializada en Género, y en el marco de los compromisos asumidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, durante el mes de setiembre y hasta fin de año se dará inicio a los talleres de sensibilización sobre Acoso Sexual Laboral y Acoso Laboral.

Lo más visto
DSC_9033-1

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

construccion-obrero_0_0

Períodos de licencia en la industria de la construcción

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

Mariana Chiquiar 02

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email