
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará la Emergencia Granjera en Salto tras las heladas extremas de julio que provocaron graves pérdidas en la citricultura. Más de 120 productores resultaron afectados y se avanza en la sistematización de datos para implementar la medida.
AGROPECUARIA 22/09/2025El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunciará en los próximos días la declaración de Emergencia Granjera para la citricultura en el departamento de Salto, tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, cuando las heladas alcanzaron temperaturas extremas de hasta -9 °C.
La situación provocó severos daños en la citricultura, afectando principalmente a pequeños y medianos productores que hoy enfrentan serias dificultades para continuar su actividad. La falta de fruta para cosechar también impacta en trabajadores y trabajadoras de packing y zafra, generando un problema social de magnitud.
Para instrumentar esta medida, el MGAP realizó un relevamiento de productores afectados, datos meteorológicos y registros de daños. Dicho proceso culminó la semana pasada con la inscripción de 120 productores y productoras citrícolas.
Actualmente, técnicos de la Dirección General de la Granja y de la Unidad de Descentralización están sistematizando la información, lo que permitirá que, a la brevedad, el ministro Alfredo Fratti firme la resolución que oficializará la emergencia con la anuencia de la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA).
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.
En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.
La nueva herramienta de la Dirección General de la Granja del MGAP, integrada a Whatsapp que acompañará tus elecciones de consumo de frutas y verduras.
Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.
En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".
La Contaduría General de la Nación (CGN) presentó la web presupuestonacional.gub.uy y la nueva aplicación móvil denominada Presupuesto Fácil UY, desarrollada con innovaciones en la usabilidad y con el objetivo de facilitar el acceso ciudadano a la información presupuestal del país.
Al término de una visita oficial a Uruguay el organismo multilateral emitió una declaración en la que expresó que “la economía uruguaya sigue siendo resiliente en medio de la creciente incertidumbre mundial”.
El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.
La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).