2025Semana del Corazón. “Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta”

Esta mañana, en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, se realizó el lanzamiento oficial de la Semana del Corazón 2025, que se celebrará en todo el país entre el 22 y el 29 de setiembre bajo el lema “Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta”.

NACIONALES22/09/2025InfopaísInfopaís
22092025-G_B_7370

La mesa estuvo integrada por Leonel Briozzo, ministro interino de Salud Pública; Fernanda Nozar, directora general de la Salud; Alejandro Cuesta, presidente de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; y Caroline Chang, representante de OPS en Uruguay.

Durante el lanzamiento se presentó el Informe de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio en Uruguay 2024, elaborado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

En 2024 se registraron 35.956 defunciones en Uruguay.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) fueron la primera causa de muerte, representando el 23,3% del total (8.397 fallecimientos).

En las mujeres las ECV son la principal causa de muerte (24,2%), mientras que en varones ocupan el segundo lugar (23,5%), después del cáncer.

A pesar de la magnitud, la tasa de mortalidad por ECV muestra una tendencia descendente de 20-25% entre 2005 y 2024, lo que evidencia avances en prevención y tratamiento.

El informe también evidencia desigualdades entre departamentos: en 2024, la tasa de mortalidad cardiovascular en Tacuarembó fue 1,7 veces mayor que en Colonia. Los departamentos del norte y noreste, junto con Rocha, concentran las cifras más altas, asociadas a mayor pobreza estructural, menor densidad de especialistas y mayores distancias a centros de alta complejidad.

El análisis de largo plazo muestra que la mortalidad cardiovascular es sistemáticamente más alta en varones. Más allá de hábitos individuales como el consumo de tabaco o alcohol, el informe destaca que la construcción social de las masculinidades incide en los comportamientos de salud y el menor uso de servicios preventivos.

Asimismo, se subraya que reducir la mortalidad evitable requiere un doble enfoque: por un lado, políticas de prevención poblacional (control de factores de riesgo, alimentación saludable, actividad física, seguridad vial); y por otro, mejoras en la atención clínica para condiciones tiempo-dependientes como infartos y ACV.

Con más de tres décadas de historia, la Semana del Corazón se ha consolidado como la mayor campaña nacional de promoción y prevención cardiovascular. Este año, la iniciativa hace especial énfasis en los determinantes sociales de la salud, es decir, las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven y trabajan, que influyen directamente en la salud cardiovascular.

La campaña busca promover reflexiones y compromisos a nivel individual, comunitario e institucional para transformar al Uruguay en una “república de corazones sanos”.

En la ceremonia también se entregaron los premios: “Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular”; “10º Concurso de Proyectos GAL – Escuelas como Agentes Promotores de Salud”; “III Concurso de Artes Plásticas”, con exposición de obras.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular invita a instituciones, empresas, comunidades y a toda la ciudadanía a sumarse a la Semana del Corazón 2025 con actividades en todo el país. Los materiales y la agenda completa se encuentran disponibles en la página web de la Comisión y la de la Semana del Corazón 2025

Te puede interesar
DNE_1261

«Desde la Raíz»: un proyecto que cultiva vínculos y cuidado en la Unidad N.°7 de Canelones

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

El viernes 19 de setiembre se realizó el cierre del proyecto Desde la Raíz en la Unidad N.° 7 de Canelones, una propuesta que forma parte del taller Palabras en Movimiento del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) del Ministerio de Educación y Cultura. La jornada, que comenzó en la Unidad y culminó en el Espacio Colón, reunió a participantes privados de libertad, talleristas e invitados en una experiencia que buscó fortalecer el cuidado personal, colectivo y comunitario.

Portada web

Presentación de constancias de voto para trámites

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

El Servicio de Garantía de Alquileres informa a los usuarios que, en cumplimiento de la normativa legal vigente, desde el 8 de setiembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026 se deberá presentar en forma obligatoria la constancia del voto de las Elecciones Departamentales y Municipales celebradas el 11 de mayo de 2025.

Taller Comisión de Género (6)

Capacitación de la Comisión Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES22/09/2025

De acuerdo con la planificación anual de la Comisión Especializada en Género, y en el marco de los compromisos asumidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, durante el mes de setiembre y hasta fin de año se dará inicio a los talleres de sensibilización sobre Acoso Sexual Laboral y Acoso Laboral.

Lo más visto
DSC_9033-1

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

construccion-obrero_0_0

Períodos de licencia en la industria de la construcción

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

Mariana Chiquiar 02

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email