
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
Esta mañana, en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, se realizó el lanzamiento oficial de la Semana del Corazón 2025, que se celebrará en todo el país entre el 22 y el 29 de setiembre bajo el lema “Construyamos una república de corazones sanos. Cada latido cuenta”.
NACIONALES22/09/2025
Infopaís
La mesa estuvo integrada por Leonel Briozzo, ministro interino de Salud Pública; Fernanda Nozar, directora general de la Salud; Alejandro Cuesta, presidente de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; y Caroline Chang, representante de OPS en Uruguay.
Durante el lanzamiento se presentó el Informe de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio en Uruguay 2024, elaborado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
En 2024 se registraron 35.956 defunciones en Uruguay.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) fueron la primera causa de muerte, representando el 23,3% del total (8.397 fallecimientos).
En las mujeres las ECV son la principal causa de muerte (24,2%), mientras que en varones ocupan el segundo lugar (23,5%), después del cáncer.
A pesar de la magnitud, la tasa de mortalidad por ECV muestra una tendencia descendente de 20-25% entre 2005 y 2024, lo que evidencia avances en prevención y tratamiento.
El informe también evidencia desigualdades entre departamentos: en 2024, la tasa de mortalidad cardiovascular en Tacuarembó fue 1,7 veces mayor que en Colonia. Los departamentos del norte y noreste, junto con Rocha, concentran las cifras más altas, asociadas a mayor pobreza estructural, menor densidad de especialistas y mayores distancias a centros de alta complejidad.
El análisis de largo plazo muestra que la mortalidad cardiovascular es sistemáticamente más alta en varones. Más allá de hábitos individuales como el consumo de tabaco o alcohol, el informe destaca que la construcción social de las masculinidades incide en los comportamientos de salud y el menor uso de servicios preventivos.
Asimismo, se subraya que reducir la mortalidad evitable requiere un doble enfoque: por un lado, políticas de prevención poblacional (control de factores de riesgo, alimentación saludable, actividad física, seguridad vial); y por otro, mejoras en la atención clínica para condiciones tiempo-dependientes como infartos y ACV.
Con más de tres décadas de historia, la Semana del Corazón se ha consolidado como la mayor campaña nacional de promoción y prevención cardiovascular. Este año, la iniciativa hace especial énfasis en los determinantes sociales de la salud, es decir, las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven y trabajan, que influyen directamente en la salud cardiovascular.
La campaña busca promover reflexiones y compromisos a nivel individual, comunitario e institucional para transformar al Uruguay en una “república de corazones sanos”.
En la ceremonia también se entregaron los premios: “Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular”; “10º Concurso de Proyectos GAL – Escuelas como Agentes Promotores de Salud”; “III Concurso de Artes Plásticas”, con exposición de obras.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular invita a instituciones, empresas, comunidades y a toda la ciudadanía a sumarse a la Semana del Corazón 2025 con actividades en todo el país. Los materiales y la agenda completa se encuentran disponibles en la página web de la Comisión y la de la Semana del Corazón 2025.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.