
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
La Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos, generará instancias de debate y formación en Uruguay, a través del Centro Adam Smith. El presidente de la Republica, Yamandú Orsi, participó de un desayuno de trabajo en Nueva York, organizado por esa institución.
NACIONALES25/09/2025El mandatario y los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y Salud Pública, Cristina Lustemberg, participaron, este miércoles 24 en Nueva York, en un desayuno de trabajo, en el marco de un viaje oficial a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
En la ocasión, Orsi presentó las fortalezas del país ante empresarios y otras autoridades, entre las que se encontraba el futuro embajador de Estados Unidos en Uruguay, Lou Rinaldi. En este sentido, se refirió a la estabilidad política e institucional, características que convierten a Uruguay en un destino confiable.
En ese contexto, se anunció que el Centro Adam Smith, de la Universidad Internacional de Florida, nombró a Andy Rivas como representante en nuestro país. La institución trabajará en instancias de debate y formación en Uruguay.
La institución fue establecida por la Legislatura y el gobernador de Florida en 2020 y funciona como un espacio de pensamiento independiente y no partidista, enfocado en promover la libertad económica y la prosperidad.
El centro ha reconocido a líderes latinoamericanos que impulsen la libertad económica y los valores democráticos. Debe su nombre a Adam Smith, filósofo y economista clásico escocés.
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
El taller se llevará a cabo del jueves 9 al Domingo 12 de octubre de 13:00 a 18:00 h en INAE (Sala polifuncional) - Zabala 1480. Inscripciones abiertas entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
El programa Urbano de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en su sede Norte, invita a vecinas y vecinos de Casavalle a celebrar la llegada de la estación con una nueva edición de «Bailar la Primavera», el próximo viernes 17 de octubre de 13:30 a 16 h en la Plaza del Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS) Aparicio Saravia.
El próximo sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, se realizará en “Arteatro” (Leandro Gómez 955, Paysandú) un nuevo taller con el apoyo de Espacios MEC. La instancia propone un espacio de encuentro y formación abierto a la comunidad, y las inscripciones estarán disponibles entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
Entrevista con una de las voces más valiosas de la literatura contemporánea en América Latina
El evento se realizará del 25 de setiembre al 12 de octubre de 2025 en la Intendencia de Montevideo
Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.
“Debemos retomar la bandera de la libertad”, opinó el presidente Yamandú Orsi en el encuentro “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que encabezó en la sede de Naciones Unidas junto a los presidentes de Chile, Brasil, España y Colombia.
Transcurridos 93 días de operativo coordinado por Sinae, la respuesta interinstitucional ante la alerta de nivel rojo continúa. En la noche del martes 23, fueron atendidas 2.281 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 413 en centros de evacuación.
Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.
El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.