
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
El evento se realizará del 25 de setiembre al 12 de octubre de 2025 en la Intendencia de Montevideo
NACIONALES25/09/2025Sábado 27 de setiembre
Hora 18:00
Presentación de La dictadura civil militar en Uruguay. Nuevas perspectivas.
A cargo de los coordinadores Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano.
Ediciones de la Banda Oriental.
Intendencia de Montevideo – Sala Azul
Lunes 29 de setiembre
Hora 18:00
Presentación de Sara, vencida y lúcida.
A cargo de su autor Luis Fleitas en conversación con Hugo Burel.
Fundación de Cultura Universitaria.
Intendencia de Montevideo – Sala Dorada
Hora 20:00
Presentación de Extrañas parejas, de Cristina Peri Rossi.
Con la participación de Vanesa Artasánchez, Alejandra Dopico y Sandra Escames.
Casa editorial HUM.
Intendencia de Montevideo – Sala Dorada
Martes 30 de setiembre
Hora 19:00
Gerardo Caetano, Santiago Medero y un grupo de investigadores nos invitan a remontar más de un siglo de historia en las páginas de Todos los viajes del viaje.
Grupo Planeta.
Intendencia de Montevideo – Sala Azul
Miércoles 1 de octubre
Hora 18:00
Presentación de La banda norte del Plata. Genealogía crítica de un territorio, de Juan Pedro Urruzola.
A cargo de Gerardo Caetano y Laura Alemán.
Ediciones de la Banda Oriental.
Intendencia de Montevideo – Sala Dorada
Jueves 2 de octubre
Hora 18:00
Presentación de Dos orillas. Vocabulario diferencial del español rioplatense (argentino-uruguayo / uruguayo-argentino), de Magdalena Coll y Gabriela Resnik.
A cargo de Rosanna Peveroni.
Espasa – Grupo Planeta – Academia Nacional de Letras.
Intendencia de Montevideo – Sala Dorada
Domingo 5 de octubre
Hora 19:00
Presentación de A nueva luz, poesía completa de Circe Maia.
A cargo de Tatiana Oroño, Alicia Ferreira Maia y Álvaro Ojeda.
Serie Napas, Casa editorial HUM.
Intendencia de Montevideo – Sala Marosa
Lunes 6 de octubre
Hora 20:00
Presentación de La Gran Misa Salvaje, relatos eróticos completos de Marosa di Giorgio.
Acompañan: Alicia Torres, Jazmín Lacoste di Giorgio y Luis Bravo.
Serie Napas, Casa editorial HUM.
Intendencia de Montevideo – Sala Marosa
Miércoles 8 de octubre
Hora 18:00
Presentación de La escuela uruguaya de lingüística. Homenaje al Prof. Adolfo Elizaincín, de los compiladores Marisa Malcuori y Juan Justino da Rosa.
A cargo de Brenda Laca y Juan Justino da Rosa.
Academia Nacional de Letras.
Intendencia de Montevideo – Sala Dorada
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
El taller se llevará a cabo del jueves 9 al Domingo 12 de octubre de 13:00 a 18:00 h en INAE (Sala polifuncional) - Zabala 1480. Inscripciones abiertas entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
El programa Urbano de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en su sede Norte, invita a vecinas y vecinos de Casavalle a celebrar la llegada de la estación con una nueva edición de «Bailar la Primavera», el próximo viernes 17 de octubre de 13:30 a 16 h en la Plaza del Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS) Aparicio Saravia.
El próximo sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, se realizará en “Arteatro” (Leandro Gómez 955, Paysandú) un nuevo taller con el apoyo de Espacios MEC. La instancia propone un espacio de encuentro y formación abierto a la comunidad, y las inscripciones estarán disponibles entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
Entrevista con una de las voces más valiosas de la literatura contemporánea en América Latina
En la noche del miércoles 24, fueron atendidas 2.323 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 385 en centros de evacuación.
Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.
“Debemos retomar la bandera de la libertad”, opinó el presidente Yamandú Orsi en el encuentro “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que encabezó en la sede de Naciones Unidas junto a los presidentes de Chile, Brasil, España y Colombia.
Transcurridos 93 días de operativo coordinado por Sinae, la respuesta interinstitucional ante la alerta de nivel rojo continúa. En la noche del martes 23, fueron atendidas 2.281 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 413 en centros de evacuación.
Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.
El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.