“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

NACIONALES01/10/2025InfopaísInfopaís
AO_205

Es realmente importante la presencia en Argentina, por ser el principal emisor de turistas para Uruguay”, expresó el titular del Ministerio de Turismo, Pablo Menoni, y agregó que quienes visitan el país “vuelven con más de lo que fueron a buscar”. Por esta razón, desde la secretaría de Estado, se impulsa una campaña orientada a atraer turistas desde allí.

El ministro detalló que los principales desafíos son evitar las variaciones de la coyuntura que incide en los precios, promocionar las ventajas de Uruguay con microsegmentación y utilizar inteligencia artificial. 

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos achatar esta oscilación”, consideró. 

Asimismo, subrayó la importancia de profesionalizar los productos tradicionales y diversificarlos con el turismo rural, cultural y religioso. También destacó la relevancia de captar visitantes no solo de Buenos Aires, sino también de Rosario, Córdoba y las provincias del oeste y el norte del país vecino. 

El 70% de los turistas llegan desde Argentina

El embajador de Uruguay en Argentina, Diego Cánepa, explicó que el 70% de quienes visitan nuestro país viajan desde aquel estado limítrofe. “Hay mucho para crecer en toda Argentina, población que tiene enorme cariño sobre Uruguay y la calidad de nuestra gente”, expresó el diplomático. 

Incentivos para aerolíneas

En relación a la conectividad aérea, Menoni mencionó que uno de los artículos del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional se refiere a delegar en la cartera que lidera la instrumentación de un estímulo para las aerolíneas

Se trataría de un incentivo en efectivo por el incremento de pasajeros respecto al año anterior, dijo. 

“Eso ya movió el avispero y Aerolíneas Argentinas conectará San Pablo con Punta del Este, Porto Alegre con Punta de Este y Córdoba con Punta del Este, orígenes que apuntábamos en la campaña”, expresó.

La Feria Internacional de Turismo

Es uno de los eventos más importantes del sector en la región y se desarrolla de forma anual en Buenos Aires, Argentina.

Menoni valoró la presencia continua de Uruguay en esa muestra, que refleja el posicionamiento que pregonan los gobiernos como política de Estado.

Campaña “Uruguay sorprende”

Comienza a difundirse en octubre a través de las redes sociales de Uruguay Natural y en formatos digitales en varios medios de comunicación del mercado interno, en países como Argentina, Brasil y Chile, otros destinos de Latinoamérica y mercados más alejados, pero con vuelos directos.

La información será divulgada por el ministerio en las ferias turísticas a la que asista en otros países.

Contiene todas las propuestas ofrecidas por Uruguay, más allá del turismo estacional de sol y playa. 

También se refiere a los beneficios fiscales para turistas no residentes vigentes en 2025: impuesto al valor agregado (IVA) cero en hoteles y alojamientos durante todo el año; devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía, catering, alquiler de autos, servicios para eventos y arrendamiento de inmuebles turísticos hasta el 30 de abril de 2026, y régimen de libre de impuestos (tax free) para compras en comercios adheridos.

Te puede interesar
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email