Nuevos requisitos documentales y operativos para industrias lácteas

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aprobó la “Versión 3” del Procedimiento para la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas, mediante la Resolución N.º 280/025.

AGROPECUARIA 03/10/2025InfopaísInfopaís
noticias (27)

La actualización del procedimiento tiene como objetivo adecuar los requisitos documentales y operativos que deben cumplir los establecimientos de recepción, estandarización, tratamiento y transformación de leche y productos lácteos en Uruguay.

Requisitos y alcances

El nuevo texto establece en detalle la documentación necesaria para obtener la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas, incluyendo: certificación notarial de titularidad, autorizaciones ambientales y urbanística, planos edilicios, memorias descriptivas de procesos, así como el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (MBP) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (SSOP).

El procedimiento aplica tanto a industrias que comercializan sus productos únicamente en el mercado interno como a las industrias exportadoras. Para estas últimas, se contemplan requisitos adicionales como la aprobación de su Sistema HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y exigencias específicas según el mercado de destino de los productos.

Responsabilidades y control

La aplicación del procedimiento corresponde al Departamento de Industrias Lácteas (DIL), dependiente de la División Industria Animal de la DGSG. Una vez presentada la documentación, los técnicos evalúan la información, realizan inspecciones en planta y, si se cumplen las condiciones, otorgan una resolución de habilitación y se otorga el número de registro oficial único de alcance nacional.

La habilitación es de carácter permanente, aunque puede ser revocada o suspendida en caso de incumplimiento de las condiciones generales y de gestión de la inocuidad que motivaron su otorgamiento. Asimismo, se establecen sanciones para quienes no respeten las disposiciones aprobadas, conforme al marco legal vigente.

Con esta medida, la DGSG busca fortalecer la inocuidad, calidad y trazabilidad de los productos lácteos, reforzando a su vez la competitividad del sector en mercados nacionales e internacionales

Te puede interesar
mujer1

MGAP presentó el Plan Nacional de Bioinsumos y experiencias de control biológico en la 26ª Jornada Anual de AUSID

Infopaís
AGROPECUARIA 03/10/2025

En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.

Lo más visto
fgr_01-211

Orsi asistió a competencia ecuestre Copa Presidente de la República

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, entregó el premio al ganador de la competencia ecuestre, que se desarrolla desde 1973. En ella  intervienen oficiales del regimiento en la modalidad de salto variado, en que el jinete elige qué obstáculos sortear según el puntaje.  El torneo es una oportunidad para mostrar la destreza ecuestre y el nivel de adiestramiento de los oficiales y los animales del destacamento, que, históricamente, se ha desempeñado como escolta presidencial y guardia de honor de la Presidencia de la República y ha desfilado en las fechas patrias. Los 9 equinos utilizados en esta ocasión fueron adiestrados por hasta dos años por los integrantes del cuerpo. Las claves para la competencia son el entrenamiento, las condiciones personales del jinete y el equino, y la experiencia de los participantes. Orsi visitó el museo Blandengues de Artigas En la ocasión, el mandatario recorrió el museo Blandengues de Artigas, emplazado en el predio del regimiento. La muestra contiene elementos que acompañaron al prócer, así como objetos, pinturas y documentos sobre la historia del regimiento.  Estuvieron presentes alumnos de las escuelas n.° 120 y n.° 279, esta última, especializada en discapacidad visual. Asistieron, además de Orsi y Lazo, el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y el jefe del regimiento, Álvaro Constanzo, entre otras autoridades castrenses.

Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email