Ministro Castillo reafirmó la negociación colectiva como pilar de democracia y justicia social

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, afirmó, en el cierre de la Reunión Regional Americana de la OIT, que defender al organismo internacional es defender los derechos en el mundo del trabajo y defender el ámbito tripartito.

NACIONALES03/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-214

En la sesión de cierre de la 20.ª reunión regional, en República Dominicana, el secretario de Estado resaltó la capacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para propiciar debates sobre la democracia, la paz, el trabajo decente, el diálogo social, el desarrollo sostenible y la justicia social. Destacó, además, que Uruguay practica el tripartismo en su vida institucional, y expresó que “si el mundo tuviera hoy más ámbitos tripartitos, más organismos multilaterales con estos contenidos, seguramente, hoy tendríamos menos guerras, menos invasiones y menos bloqueos”.

Durante su participación, Castillo subrayó el valor del tripartismo como rasgo esencial de la OIT y destacó que “defender la OIT es defender los derechos en el mundo del trabajo, es defender este ámbito tripartito, es defender los consensos, y no aceptar ningún tipo de condicionamiento”.

Además de participar de las sesiones plenarias, el ministro mantuvo encuentros bilaterales con el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, y con los ministros de Trabajo de Brasil, Luiz Marinho; de Chile, Giorgio Boccardo Bosoni; y de República Dominicana, Eddy Olivares Ortega. En esas instancias, se abordaron temas de cooperación regional, formación profesional y fortalecimiento de los mecanismos de diálogo social.

Jornada inaugural

Durante su intervención en la sesión plenaria del 1.º de octubre, Castillo subrayó la importancia de contar con instituciones laborales sólidas y resilientes, y destacó el rol del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) como referente en formación profesional y tripartismo en la región. También calificó al informe del director general de la OIT como un insumo “de gran relevancia” para guiar el debate regional. 

En esa instancia, el ministro reafirmó la negociación colectiva como pilar de democracia y justicia social e informó sobre el proceso de consultas para una nueva ley de empleo. También presentó el programa Uruguay Impulsa, orientado a facilitar el acceso al trabajo a personas sin ingresos. Asimismo, planteó la necesidad de un diálogo social más amplio en materia de protección social, con énfasis en la infancia y el sistema nacional de cuidados.

Uruguay estuvo representado por una delegación tripartita. Por el Gobierno, participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación del MTSS, Leonardo Batalla; y la responsable del Área de Comunicaciones de la cartera, Florencia Quijano.

Por el sector empleador asistieron Julio César Lestido, de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, como delegado, y Leonardo García como consejero técnico.

Por el sector trabajador participaron Martín Ford, delegado, y José Olivera, consejero técnico, ambos en representación del PIT-CNT.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email