Río Negro: Tres días de festejos por el bicentenario de la Emancipación y Día del Patrimonio

Con la actuación de Luana, en el teatro de verano de la capital litoraleña, culminó la primera noche de celebración en el departamento de Río Negro, por los 200 años de Emancipación del pueblo oriental y por el Patrimonio.

NACIONALES03/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-215

Por el escenario del teatro de verano capitalino también pasaron los espectáculos artísticos de Luisana Castillo; Hermanos Vega; Los Positivos; grupo de danzas Conjunto Kalinka y abriendo las actuaciones se presentó el cuerpo de baile de Pueblo y Pasión.

El sábado 4, a las 9:00 horas, el presidente Yamandú Orsi, asistirá al acto protocolar por el bicentenario de la Emancipación, en la Plaza Artigas de Río Negro.

Hasta el domingo 5 de octubre habrá espectáculos artísticos, ferias, paseos náuticos, caminatas y muestras, entre otras actividades. 

Bicentenario del inicio del proceso de creación de la República Oriental del Uruguay

"Hoy tenemos 200 años de leyes y proclamas, pero también del pueblo oriental peleando por su libertad, y es bueno celebrarlo con arte y cultura, junto al río del litoral y con un fin de semana del patrimonio", afirmó el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, quien recordó que fueron los "de a pie" quienes hicieron el Uruguay.

Como parte de las celebraciones por el bicentenario del inicio del proceso de creación de la República Oriental del Uruguay, se realiza una serie de actividades históricas y culturales entre el 3 y el 5 de octubre, en el departamento de Río Negro. Estos festejos por la emancipación coinciden con las propuestas previstas por el Día del Patrimonio. Se destaca el patrimonio intangible de la histórica relación del hombre con el caballo. 

"Hoy tenemos 200 años de leyes y proclamas, pero también del pueblo oriental peleando por su libertad, y es bueno celebrarlo con arte y cultura, junto al río del litoral y con un fin de semana del patrimonio", afirmó el director nacional de Educación, Gabriel Quirici. Habló del valor de compartir la vivencia común de ser parte de un colectivo diverso. "Apostamos a que la historia nos dé vida, nos vitalice para el futuro", enfatizó.

Las celebraciones comenzaron pasado el mediodía del viernes 3 en el Parque Roosevelt, con la actuación de Piero y Horacio y la apertura de la feria de artesanía y patio gastronómico.

Y en el teatro de verano, desde las 18:00 horas actuarán el cuerpo de baile de Pueblo y Pasión; el grupo de danzas Conjunto Kalinka; Los Positivos; Los hermanos Vega; Luisana Castillo y Luana.

Intendente Guillermo Levratto: Es un honor ser parte de los festejos

Por su parte, el intendente de Río NegroGuillermo Levrattoexpresó que las celebraciones representan un honor para la comunidad. Agregó que el hecho de que ese territorio haya sido designado para los festejos del bicentenario de la República y que se sume al inicio de los festejos por el patrimonio de todo el país significa una gratificación para el departamento.

Levratto también celebró el honor que implica recibir al presidente Yamandú Orsi en esa ciudad litoraleña.

En relación a cómo se trabajó para los festejos, valoró la capacidad de la comunidad organizada y sus saberes aprendidos para recibir a los visitantes, sobre todo en los rubros hotelero, gastronómico y artesanal. Explicó que, durante estas jornadas, artesanos de San Javier, Young, Nuevo Berlín y de todo el departamento podrán ofrecer sus productos.

Marcha del Bicentenario

Dada la importancia de la Batalla de Rincón (24 de setiembre de 1825) y la de Sarandí (12 de octubre de 1825) en el desarrollo de las acciones de ese año, este viernes 3 comienza una cabalgada de 266 kilómetros, en homenaje al hecho que une estos dos momentos históricos: la captura, por parte del general Fructuoso Rivera, de 8.000 caballos del Rincón de las Gallinas, pertenecientes a las tropas brasileñas acantonadas en Mercedes. 

El efecto del botín militar fue doble: por un lado, quitarle movilidad al ejército brasileño en la zona del litoral y, como contrapartida, potenciar la de las tropas orientales en la segunda de las citadas batallas.

El objetivo de esta actividad es rememorar esa tropeada que transcurrió desde el Rincón de Haedo, próximo a Fray Bentos, hasta las Puntas del Maciel, arroyo cercano a la ciudad de Sarandí Grande, y cuya finalización está prevista para el sábado 11. 

La marcha cruzará los departamentos de Río Negro, Soriano, Flores y Florida, en diferentes etapas, con cabalgatas de 30 a 35 kilómetros diarios, en el horario de la mañana. La tarde se dedicará al cuidado de los equinos y el descanso de los jinetes, para lo que se montarán campamentos. Al término de cada etapa, se desarrollarán actividades que incluyen la actuación de artistas folklóricos y el tradicional fogón. 

En este escenario de homenaje, Quirici sostuvo que la historia la hacen los pueblos en movimiento. Aseguró que en aquel momento se hacía cabalgando y que hoy es a través de la participación social, de las marchas en la calle. Destacó el valor de las peñas folklóricas, pero también de propuestas actuales como el rock y la plena, por ejemplo. Tanto sea a caballo, en barco o caminando, "los y las de a pie hemos hecho el Uruguay", afirmó. 

Itinerario de Marcha del Bicentenario: 

  • 03/10 - Concentración en Sociedad Nativista el Rincón, Fray Bentos
  • 04/10 - Fray Bentos - Monolito a Batalla de Rincón
  • 05/10 - Monolito - Estancia El Progreso
  • 06/10 - Estancia El Progreso - Estancia Santa Josefa
  • 07/10 - Estancia Santa Josefa - Puesto policial
  • 08/10 - Puesto policial - Sociedad de Fomento de Flores
  • 09/10 - Sociedad de Fomento de Flores - Estancia Santa María
  • 10/10 - Estancia Santa María - Estancia de familia Soria
  • 11/10 - Estancia de familia Soria - Obelisco Batalla Sarandí

Dos batallas y una patria cada vez más libre

En poco menos de tres semanas, las fuerzas orientales, que habían declarado su independencia en agosto, lograron dos triunfos militares por sí solas, que despejaron a casi toda la campaña y la sociedad oriental de la dominación brasileña. 

Primero fue Rincón, lugar de confluencia de los ríos Negro y Uruguay. Allí, Fructuoso Rivera, que venía de sitiar Mercedes y conoció bien los movimientos brasileños, le propuso a Juan Antonio Lavalleja un operativo de captura de caballadas enemigas, lo que conllevó el enfrentamiento de sus 300 soldados con unos 800 del regimiento de Mena Barreto. Aprovechando la madrugada, la zona de bañados y la sorpresa, los patriotas derrotaron a los imperiales. Tras esa maniobra militar, los caballos fueron recuperados y gran parte de litoral norte liberado.

De allí, fueron al cuartel de Durazno a la espera de novedades. Restaba luchar con las tropas que venían de la frontera terrestre. El 12 de octubre, Lavalleja salió a su encuentro. En los campos de Sarandí Grande, con menor capacidad de fuego pero con una caballada arrolladora, el jefe de la Cruzada y el Gobierno provisorio, Manuel Oribe, Pablo Zufriategui y un ejército de 2.500 combatientes rompieron las líneas enemigas y derrotaron a 2.000 soldados imperiales de Bentos Manuel Ribeiro. 

La patria era cada vez más libre. Se consumaba lo declarado el 25 de agosto: los pueblos de la tierra oriental querían gobernarse por sí mismos y lo estaban haciendo, afirmó Quirici.  

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email