
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Al igual que en otras oportunidades, la histórica propiedad, que data de 1907 y hospedó a varios presidentes uruguayos y sus familias, fue reabierta este sábado 4 para ser recorrida por los ciudadanos, en ocasión del Día del Patrimonio 2025.
NACIONALES05/10/2025
Infopaís
El intendente del inmueble por la Presidencia de la República, Orlando Muñoz, señaló que este fue construido en 1907, en un predio del barrio Prado, de Montevideo, adquirido por el matrimonio Fein-Lerena.
Al describir el interior, dijo que incluye varios pisos: subsuelo, con cocina y dependencias de servicio; planta baja, donde se ubican los espacios protocolares, y planta alta y buhardilla, que albergan las habitaciones privadas para uso del mandatario y su familia.
La planta protocolar se destina a recibir a visitantes extranjeros, autoridades, embajadores, presidentes y personalidades destacadas en distintos ámbitos. Hay una edificación lindera, construida con posterioridad, denominada Suárez Chico, donde funcionan oficinas y a la que se ha usado en diversas ocasiones como sala de prensa.
En la actualidad, el presidente Yamandú Orsi utiliza la casa para actividades protocolares, informó el intendente, y agregó que también resolvió destinar los jardines y espacios abiertos para que se realicen eventos artísticos, culturales, didácticos y recreativos.
El asesor en historia de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación Ángel Ayestarán indicó que la vivienda, concebida con un estilo ecléctico, que se mantuvo, experimentó diversos usos y reformas. En 1920 fue adquirida por el matrimonio Quincke-Hoffmann, que, en 1925 se la vendió al diplomático Federico Susviela. En 1940 pasó a manos de la Intendencia de Montevideo y un año después fue otorgada en comodato al Servicio Hidrográfico de la Marina.
En 1947, durante el gobierno de Luis Batlle Berres, el Estado adquirió la propiedad y la destinó a residencia presidencial A partir de 1951 la ocupó Andrés Martínez Trueba; en 1967 lo hizo Jorge Pacheco Areco; en 1972, Juan María Bordaberry; en 1985 y 1995, Julio María Sanguinetti; en 1990, Luis Alberto Lacalle Herrera; en 2000, Jorge Batlle Ibáñez, y en 2020, Luis Lacalle Pou.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.