
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
DEPARTAMENTALES 12/10/2025
Infopaís
Las actividades contaron con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el intendente de Florida, Carlos Enciso, el alcalde del Municipio de Sarandí Grande, Maximiliano Ripoll, además de otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
En las primeras horas de la tarde tuvo lugar el tradicional acto en el Obelisco, sitio señalado como epicentro de la histórica contienda. En el lugar se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa y la colocación de una ofrenda floral por parte de las autoridades presentes.
Posteriormente, y con la presencia del presidente Orsi en el palco oficial, se llevó adelante el desfile cívico-militar tradicionalista por la avenida Artigas. Participaron alumnos y docentes de distintos centros educativos públicos y privados, fuerzas policiales y militares, así como diversas organizaciones sociales y culturales del departamento.
A continuación, los presentes se trasladaron a la Plaza Gallinal para participar del acto central, donde hicieron uso de la palabra el alcalde de Sarandí Grande, Maximiliano Ripoll, el intendente de Florida, Carlos Enciso, y el Director Nacional de Educación Gabriel Quirici.
Finalizadas las oratorias, las autoridades procedieron al descubrimiento de una placa alusiva al Bicentenario y a la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento a la Batalla de Sarandí, en un momento solemne acompañado por el toque de silencio interpretado por un integrante del Cuerpo de Blandengues.
El cierre del acto estuvo a cargo de alumnos de la Escuela N° 58, quienes realizaron una emotiva interpretación del Pericón Nacional en la plaza.
Como broche final de la jornada, las autoridades se trasladaron a la explanada de AFE, donde presenciaron la presentación de la Banda de Músicos de la Escuela Nacional de Educación Policial, que brindó un destacado toque musical para culminar las conmemoraciones del Bicentenario de la Batalla de Sarandí.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano