
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.
NACIONALES13/10/2025El encuentro realizado en la mañana de este lunes 13, en Torre Ejecutiva, reunió a representantes de las Unidades Locales de Seguridad Vial. La actividad se desarrolló como parte del plan de acciones previsto para la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial. El objetivo de esta instancia es generar un espacio de participación ciudadana para trabajar a nivel territorial en la prevención de siniestros de tránsito.
El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Aníbal Pintos, dijo a Comunicación Presidencial que la tarea en cada territorio es clave en materia de siniestralidad vial, y que la descentralización colabora para la creación de una cultura vial responsable y comprometida. “Cuanto más personas sensibilizadas haya con la seguridad vial, es la forma en que vamos a poder bajar la siniestralidad”, indicó.
La concientización acerca del uso del cinturón de seguridad, el casco y chalecos reflectivos, así como evitar los factores de riesgo, relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas, y exceder la velocidad autorizada, son los principales puntos de prevención que la población debe conocer a cabalidad para prevenir siniestros, agregó.
El encuentro permitió el intercambio entre las diferentes unidades locales y, a su vez, con la Unasev para conocer lineamientos con los que el organismo se propone trabajar en este período. En esa instancia, además, las unidades locales de Salto, Bella Unión, Salinas y Tacuarembó presentaron su trabajo.
Pintos explicó que las campañas de alcance nacional que lleva adelante Unasev se complementan con las acciones en territorio, a través de representantes de la comunidad que realizan una tarea personalizada con los vecinos del lugar. Desde Unasev se apunta a que cada localidad del país cuente con una unidad de seguridad vial para cumplir ese objetivo.
Las unidades locales fueron creadas por la ley n.° 18.113 que creó, a su vez, la Unasev y están conformadas por personas sensibilizadas con la temática que realizan una labor honoraria. En el encuentro de este lunes, además de sus representantes y las autoridades de Unasev, también participó el presidente del Observatorio de la Seguridad Vial de Brasil, Paulo Guimarães Jr. El experto realizó una presentación dirigida a los integrantes de las unidades y conoció los alcances del Mayo Amarillo, en su 12a. edición.
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.
Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.