
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.
NACIONALES13/10/2025El pasado viernes 5 de septiembre nos visitó en la biblioteca “Una Nueva Página” del PNEC en la Unidad n.º 3 (Libertad-San José) del INR, Sebastián Mederos, el autor del libro Allanamiento. Esta instancia se enmarca en las acciones que hace tres años se desarrollan en conjunto con el Instituto Nacional de Letras de la Dirección Nacional de Cultura, en la circulación de autoras y autores por los diferentes espacios del Programa Nacional de Educación en Cárceles para potenciar los procesos educativos y culturales de los talleres.
A continuación, dejamos la reseña del autor de su visita:
“Yo creía que lo mejor que le podía pasar a un libro era que se leyese mucho. En una de esas eso iba acompañado de ventas. De hacer algún mango. A lo mejor que las reseñas aparezcan en algún diario o en alguna radio. Todo eso es verdad, y que más que menos a Allanamientos le pasó.
Pero el viernes 5 de septiembre fui invitado por el PNEC-INLET a participar de una instancia del taller de biblioteca “Una nueva página” en el Penal de Libertad. El año pasado había participado de algunas presentaciones del libro y de algunas entrevistas. Pero esto fue diferente, muy diferente.
En el taller habían leído el libro y eso les permitió preparar una serie de preguntas que iban al hueso, a lo profundo, a la roca viva de lo escrito. La conversación fue ganando profundidad y surgieron las preguntas espontáneas, fuera de libreto, que seguían ganando cada vez más profundidad. Fue un verdadero regalo poder conversar sobre Allanamientos desde la perspectiva de personas que están privadas de libertad.
Para terminar toqué unos temas en el bandoneón y allí vino lo mejor que le puede pasar a un libro. Me obsequiaron una publicación titulada “Volvé a nacer en tus recuerdos”. En ella aparecen relatos de los participantes del taller basados en sus recuerdos, y en el prólogo pude leer:
“Volvé a nacer en tus recuerdos” es una invitación a mirar y a escuchar con otros ojos y oídos; a dejar que la palabra manuscrita nos incomode, nos acerque y nos enseñe. Estos textos surgen a partir de un proceso centrado en el libro Allanamientos de Sebastián Mederos, que incluyó lectura compartida de todo el libro -para algunos un hecho inédito- , reflexión, canto y escritura, y una respetuosa visita por los recuerdos…”
Los relatos que componen esa publicación son crudos, reales y hermosos. Relatan fragmentos de ese otro Montevideo que de alguna manera también quise mostrar en Allanamientos, un Montevideo al borde de lo “Cultural”, en el margen de las Historias con mayúscula. En ese límite, en esa frontera, trabajan arduamente Lalo y Pedro, los talleristas del PNEC, quienes por medio del trabajo con la literatura menor, esa que incomoda y que se escribe con minúscula, han logrado hacer que esas historias de Osvaldo, de Oscar, de Héctor, de Ángel, de Flabio, de los dos Pablo, de Christian, de Erik, de Aníbal, de Matías, de Gonzalo, de Jonathan y de Fernando, surjan de ese cajón de los recuerdos.
Y en una de esas, a lo mejor, ¿quién sabe? Aportan a esa posibilidad de mirarnos desde otro lugar, para dejar de ser ese que fuimos, y de manera colectiva, también nosotros, podamos ser otros.”
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.