Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

NACIONALES16/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-254

Los Tíos está ubicada en el cruce de Emilio Frugoni y Lauro Müller, en el límite de los barrios Palermo y Parque Rodó, en Montevideo. La visita de Cosse se concretó al mediodía de este jueves 16, cuando visitó el negocio y mantuvo un intercambio con sus propietarios y trabajadores. 

Además, conoció las elaboraciones de la casa y, a la salida, valoró, en diálogo con los medios informativos, que esté reviviendo el pan tradicional, más allá de las innovaciones en la elaboración de productos panificados.

“Todo mi apoyo al Centro de Panaderos y a los emprendedores que hacen posible esto”, sostuvo. Consideró que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia. 

Y agregó: “¿Quién no tiene en su recuerdo la panadería de la infancia? Todos tenemos el olor avainillado en el corazón”.
 

Valor cultural del pan artesanal

La instancia fue organizada por el Centro de Panaderos del Uruguay, a efectos de revitalizar y dar a conocer las panaderías de barrio. Según estimaciones del sector, el consumo anual de pan en Uruguay supera los 50 kilogramos por persona. Además, unas 14.000 personas se dedican al rubro y hay cerca de 1.500 panaderías artesanales distribuidas en todo el país

Estos números reflejan la relevancia económica del sector y su peso en la vida cotidiana de los uruguayos.

La panera uruguaya reúne cinco variedades clásicas: pan marsellés, miñones, cuernitos, grisines y galleta de campaña. Según la gremial, esta selección busca destacar panes que integran la historia de muchas panaderías de nuestro país y que siguen siendo elaborados de forma artesanal, como se ha hecho desde hace décadas. 

En esta edición, se sumó a la propuesta un pan de masa madre elaborado por el panadero uruguayo Gonzalo Arce, recientemente distinguido como Mejor Panadero de las Américas 2025 por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan.

Asimismo, el Centro de Panaderos del Uruguay y el Ministerio de Turismo trabajan en la incorporación de la panera uruguaya a la oferta gastronómica del país, con el objetivo de que establecimientos hoteleros, gastronómicos y turísticos reconozcan y ofrezcan estos productos como parte de la experiencia local.

Conmemoración

El Día Mundial del Pan se celebra cada 16 de octubre para promover la cultura del pan y difundir su valor nutricional y su importancia en la dieta humana. Fue establecido por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros en 2006.

La elección de la fecha coincide con el Día Mundial de la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), oportunidad en la que se destaca su papel en la seguridad alimentaria mundial.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email