El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural

COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

NACIONALES20/10/2025InfopaísInfopaís
Coser

Entre el domingo 2 y el sábado 8 de noviembre, Uruguay será escenario de una iniciativa inédita en América Latina: la realización del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), un proyecto internacional de investigación lingüística dedicado a preservar las hablas rurales y su riqueza cultural.

El COSER, considerado la mayor iniciativa de documentación del español rural, ha registrado miles de entrevistas en España desde 1990 y llega por primera vez al Uruguay en colaboración con la Universidad de la República (UdelaR).

Las investigadoras Virginia Bertolotti y Magdalena Coll coordinan la edición uruguaya del proyecto, que contará con la participación de estudiantes e investigadores de la UdelaR, la Universidad de Zúrich, la Universidad de Lausana, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Humboldt de Berlín.

Durante una semana, el equipo realizará entrevistas grabadas a personas mayores de 60 años que hayan vivido la mayor parte de su vida en el campo. Las conversaciones serán abiertas y amenas, abordando temas como la vida cotidiana, el trabajo rural, las costumbres, los recuerdos y las expresiones propias del español del interior.

El material obtenido será incorporado al corpus de investigación lingüística y cultural del COSER, garantizando la confidencialidad de los participantes. Según las coordinadoras, el objetivo es preservar una forma de hablar y de vivir que forma parte del patrimonio cultural uruguayo.

Las investigadoras convocan a quienes cumplan con los requisitos -tener 60 años o más y haber vivido en el medio rural- a sumarse voluntariamente a las entrevistas. También invitan a la ciudadanía a difundir la iniciativa y recomendar posibles participantes.

Quienes deseen integrarse al proyecto pueden comunicarse con Virginia Bertolotti ([email protected]) o Magdalena Coll ([email protected]).

Te puede interesar
Oddone_portada-1

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email