Sánchez: “Construir una política de salud mental integral y comunitaria va a requerir de grandes acuerdos sociales”

El secretario de la Presidencia señaló que, en materia de salud mental, se debe “pasar de los dichos a los hechos”, que el Estado debe ser generador de bienestar en la sociedad y que el problema debe ser abordado bajo una perspectiva integral y comunitaria. “Eso es lo que queremos construir en este período de gobierno”, aseguró.

NACIONALES28/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-290

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, participó en las Primeras Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público: Compromiso de Estado, Acción Colectiva, con las que se busca promover la reflexión y el intercambio sobre la salud mental en el sector laboral público. 

El jerarca señaló que la salud mental “es un problema real, que tiene que ver con cómo vivimos, cómo convivimos, cómo nos relacionamos y cómo construimos espacios más sanos de trabajo”. Afirmó que las últimas administraciones generaron ámbitos, pero no crearon un plan integral, aunque valoró la ley n.°19.529, de Salud Mental, del 24 de agosto de 2017, a la que calificó como un hito. 

En ese sentido, señaló que lo más difícil es cambiar la cultura institucional, que muchas veces origina “situaciones que no son tan sanas”. Además, recordó que la salud mental ocupó un rol central cuando se llegó a un acuerdo con la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) por el régimen de certificaciones médicas.  

Pasar de los dichos a los hechos requiere una profunda reflexión que permita evaluar los dispositivos actuales y cómo deben ser los que se creen. En este sentido, mencionó como ejemplo a los centros Ni Silencio Ni Tabú, impulsados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), que incluyen un abordaje comunitario sobre el fenómeno.

El Estado tiene que ser un espacio naturalmente sano para trabajar, desarrollarnos y expresarnos, y, sobre todo, una gran herramienta para generar bienestar en nuestra sociedad, y eso es lo que queremos construir en este período de gobierno”, dijo.

Crear ambientes laborales más saludables

El director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Sergio Pérez, remarcó el compromiso de la administración para originar ambientes laborales más saludables y formar equipos capaces de escuchar, acompañar y detectar a tiempo cuando alguien necesita ayuda.

El seminario, organizado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Oficina Nacional del Servicio Civil, se realizó en un contexto en el que registros del Banco de Previsión Social (BPS) muestran un sostenido aumento de licencias médicas vinculadas a padecimientos psicológicos como depresión y ansiedad.

Concretamente, se busca dotar de herramientas prácticas a autoridades, mandos medios, referentes de gestión humana y bienestar laboral, así como a funcionarios públicos, a fin de cumplir los siguientes objetivos:

  • detectar situaciones de estrés, ansiedad o depresión,
  • prevenir eventos que requieran atención en el ámbito de trabajo o fuera de él,
  • promover la idea del trabajo como espacio de desarrollo y bienestar,
  • orientar en la adopción de hábitos que favorezcan una vida plena, en lo individual y en lo colectivo,
  • abordar el bienestar subjetivo de los trabajadores, con atención a las diferencias entre distintos grupos,
  • enfrentar la discriminación por género, diversidad sexual, origen étnico-racial o nacionalidad.

Paneles temáticos

Durante las jornadas, expertos y funcionarios participarán en exposiciones en los siguientes ejes temáticos:

  • Salud mental y trabajo.
  • Trabajo: percepción y realización personal.
  • Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental.
  • Estrategias y herramientas de salud mental al alcance de funcionarios públicos.
  • Inclusión y salud mental en la Administración Pública.
  • Abordaje del uso problemático de drogas y otras sustancias.

En la apertura, también estuvieron el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza, y la directora general de la Salud, Fernanda Nozar.

Te puede interesar
AO_355_01

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

DSC_9998

Encuentro Nacional de Personas Mayores 2025

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

En el marco del Mes de las Personas Mayores, el 24 de octubre se realizó el Encuentro Nacional de Personas Mayores 2025, organizado por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). El evento tuvo como propósito visibilizar a las personas mayores y reafirmar su rol fundamental en la construcción de políticas públicas y en la vida comunitaria.

Lo más visto
paro-pitxx

Paro general parcial del PIT-CNT el 29 de octubre

Portal del PIT-CNT
NACIONALES27/10/2025

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email