Bomberos promueve fortalecimiento de recursos humanos, prevención e infraestructura

En un nuevo aniversario de la Dirección Nacional de Bomberos, el ministro del Interior, Carlos Negro, agradeció el compromiso y la valentía de los funcionarios, que se caracterizan por su vocación de servicio y sentido de equipo. En este período, se buscará potenciar los recursos humanos, trabajar en prevención e impulsar mejoras estructurales.

NACIONALES28/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-292

La Dirección Nacional de Bomberos celebró los 138 años de creación del servicio, en el cuartel Centenario. En la oportunidad, se entregaron premios a funcionarios con desempeño y mérito destacados durante el último año y se realizaron maniobras de demostración.

El ministro Carlos Negro señaló que los valores que caracterizan a los funcionarios son coraje, valentía, entrega y compromiso. “Cuando todo el mundo corre para salvar su vida, en sentido contrario y hacia el lugar que nadie quiere estar, ahí va un bombero”, afirmó. 

El jerarca enfatizó en la vocación de servicio, el profundo sentido de equipo y la entrega que los caracteriza, ya que saben bien que “nadie se salva solo”. “Siempre hay un bombero dispuesto a dar su vida por una causa”, agregó. Asimismo, elogió su alto nivel de entrenamiento e indicó que cuentan con la más elevada consideración de la ciudadanía. 

Potenciación de los recursos humanos

La directora nacional de Bomberos, Valeria Vasconcellos, se refirió a los objetivos de la dependencia en este período. Al respecto, informó que se elaboró un plan quinquenal centrado en estimular a los recursos humanos, trabajar en prevención e impulsar mejoras estructurales.

Añadió que, en materia de recursos humanos, se iniciaron reformas en el Centro de Capacitación del paraje Las Brujas. Las obras permitirán que el Departamento de Cursos y Estudios disponga de un espacio adecuado para la formación en cada área profesional e incluya alojamiento, salones, oficinas administrativas y estaciones específicas.

En relación al ámbito académico, se amplió la oferta de la Escuela de Especialidades, que alcanza las 19 formaciones. En este año, se capacitó, de forma voluntaria, el 38% del personal de todos los subescalafones y, en conjunto con la Dirección Nacional de Educación Policial, se revisaron los planes de estudio de pasajes de grado de la Escuela Básica y de oficiales. 

En estos meses, se ejecutó un 95% de las 41 misiones oficiales planificadas en el exterior y se fortaleció la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional, mediante la creación de un equipo multidisciplinario para cuidar de forma integral a los trabajadores. Asimismo, con el apoyo del Ministerio del Interior, se cumplió con el 100% de una compensación para el personal operativo. 

Desarrollo de infraestructura 

En cuanto a infraestructura, Vasconcellos informó que se encuentra en pleno desarrollo un Polo Logístico Profesional, que permitirá agrupar todos los depósitos en un lugar, lo que facilitará el control y la organización. 

Además, se efectuaron mejoras en un 37% de las unidades operativas y se formalizó la creación de un centro de gestión de emergencias y un área de seguimiento psicológico, entre otros espacios. 

Trabajo con la comunidad

Respecto a la prevención, informó que se diseñaron planes específicos para trabajar con la comunidad, tanto en la temporada que termina como en la que se avecina, además de trazar nuevas estrategias en redes sociales para fomentar el vínculo con la población

Al acto, asistieron, además, el director general del Ministerio del Interior, Gerardo Siri, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, entre otras autoridades. 

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email