Nodos de innovación de UTU promueven búsqueda de soluciones en áreas tecnológica, educativa, social y empresarial

Los nodos de innovación impulsados por la UTU reúnen a estudiantes, docentes, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales. Funcionan en 24 polos educativos y centros de referencia en todo el país y abordan temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, manejo de datos, educación financiera y emprendedurismo.

NACIONALES28/10/2025InfopaísInfopaís
AO_354_02-1

Promover la cultura de la innovación es el objetivo final de los nodos de innovación que promueve la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). El proyecto involucra a estudiantes, docentes, empresas y comunidades y con él se busca generar soluciones a problemas sociales y productivos, explicó el subdirector de la institución, Wilson Netto, en diálogo con Comunicación Presidencial.

La iniciativa es un espacio público, educativo y de encuentro que dispone de un auditorio de 130 butacas, sala de trabajo y plataformas digitales, que permite el acceso a un banco de problemas en cada territorio. Inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, manejo de datos y educación financiera y de emprendedurismo serán algunas de las temáticas que podrán abordarse.

El banco de problemas es una herramienta que ordena las necesidades y los desafíos del territorio  y sirve como punto de partida para el trabajo conjunto. Es una construcción colectiva y las soluciones también se desarrollan de forma colaborativa, explicó.  

Destacó también que, a diferencia de los modelos tradicionales, que nuclean al Gobierno, las empresas y la academia y son conocidos como de tres hélices, los nodos de la UTU serán de N hélices, porque participan estudiantes, trabajadores, docentes, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales. “Visibilizar problemas comunes y alcanzar soluciones integrales”, subrayó. 

En ese sentido, señaló que se trabajará en cuatro áreas específicas: tecnológica, educativa, social y empresarial. Concretar ideas que permitan resolver problemas en emprendimientos productivos o sociales, mejorar las condiciones de vida de la sociedad y lograr nuevos puestos de trabajo es la meta final, puntualizó Netto. 

En la actualidad, la UTU, a la que concurren 102.000 estudiantes, origina, cada año, entre 3.000 y 5.000 proyectos de fin de carrera en sus niveles medio superior y terciario. “Los nodos permitirán acompañar estos proyectos y darles visibilidad”, sostuvo.

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email