Mahía: Uruguay está en condiciones de universalizar la cobertura para niños de tres años

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) apuesta a lograr trayectorias más largas, completas y continuas de niños y adolescentes, y una oferta terciaria extendida y diversa, informó el ministro José Carlos Mahía. Entre las prioridades, mencionó el fortalecimiento del sistema de becas, el bono escolar y la extensión del tiempo pedagógico.

NACIONALES29/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-300

“Impulsamos la educación desde el nacimiento hasta la vida adulta y la cultura en sus más diversas manifestaciones”, dijo el ministro de Educación y CulturaJosé Carlos Mahía, en su intervención en el almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM).

El jerarca insistió en que las acciones están orientadas a promover la igualdad de oportunidades y de condiciones para que todas las personas puedan acceder a la educación en todo el territorio nacional. Está previsto lograr trayectorias más largas, completas y continuas para niños y adolescentes, y una oferta terciaria extendida y diversa.

En otro orden, destacó el aumento de recursos destinados la educación en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, área a la que se destinó el 35% de los recursos incrementales. Estos fondos serán utilizados para el cumplimiento de los siguientes compromisos de gobierno:

  • Universalizar educación de niños de tres años.
  • Otorgar a familias un bono escolar a comienzo de año.
  • Adjudicar 70.000 becas a 2029 para jóvenes de educación media,
  • Extender el tiempo pedagógico en educación inicial, primaria y media.
  • Desarrollar una política de becas en educación terciaria.
  • Extender la descentralización de la educación terciaria.

Primera infancia

Mahía aseguró que Uruguay está en condiciones de atender y educar a unos 30.000 niños que nacen cada año. Se destinarán 350.000.000 de pesos para abrir centros de atención a la infancia. 

Asimismo, confirmó que es posible universalizar la cobertura de niños de tres años. “Es una apuesta país que comparten el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que el ministerio acompaña y promueve en su articulación y formación", dijo.

Educación no formal

El ministro destacó propuestas dirigidas a jóvenes de entre 15 y 20 años que se hayan desvinculado de la educación y del trabajo. Para el abordaje de sus situaciones, funcionan los Centros de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), en acuerdo con intendencias y organizaciones de la sociedad civil. Este programa en 2025 participó en la tarea que lideró ANEP para revincular a casi 3.000 niños y adolescentes. 

También informó que en este período se procura desarrollar un plan de alfabetización en cárceles, en conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la ANEP.

Universidad de la Educación

Otro de los objetivos del Gobierno es formar a docentes y educadores con un carácter universitario. Mahía informó que, mediante un proyecto de ley a estudio del Parlamento, se impulsa la Universidad de la Educación, porque es necesario que educadores y docentes se formen en un ambiente de investigación. 

Participación docente

El ministro recordó que se presentó un proyecto para ampliar la participación en ANEP, con la reposición de los Consejos de Educación. “Creemos que la participación docente en la conducción de la educación es un factor que reconoce el papel profesional de los educadores y permite elaborar políticas con la voz de quienes están en contacto con la realidad”, argumentó. 

Fortalecer el sistema de becas

Para facilitar el acceso a la educación, uno de los instrumentos será el fortalecimiento de las becas. En este sentido, el proyecto de Presupuesto prevé instalar la comisión coordinadora del Sistema Nacional de Becas para avanzar en la creación de un sistema integrado para estudiantes de educación media y terciaria

El objetivo del MEC es contribuir a generalizar la educación terciaria, diversificarla, extenderla a todo el territorio y garantizar su calidad. Esto implica la conformación del Sistema Nacional de Educación Terciaria Pública, entre otras acciones.  

Biblioteca Nacional

El ministro anunció que se elaboró un plan de restablecimiento de los servicios básicos de la Biblioteca Nacional. Informó que se reabrirá la atención al público con horario ampliado, y se realizarán obras con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). También reabrirá la sala de la Biblioteca Infantil, cerrada en 2020. 

En paralelo, el MEC trabaja con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y Presidencia de la República para impulsar el proyecto Biblioteca Nacional del Futuro, con ampliación de prestaciones y vínculo con otras instituciones. 

Descentralización

Para llegar a todo el territorio, se creó el Programa de Desarrollo Territorial del MEC, que impulsará los Espacios MEC. Para ello, firmó un convenio con OPP para adquirir el Espacio MEC Móvil y determinar su circulación. En el primer año, el servicio visitará 18 municipios. 

La cultura como un derecho

Según explicó el jerarca, este Gobierno concibe la cultura como un derecho, lo que implica impulsar políticas públicas que permitan generar igualdad de oportunidades y condiciones para conocer, disfrutar y crear conocimiento y cultura en todo el país

Mahía informó que se fortalecerá el Fondo de Incentivo Cultural, creado en 2005 e integrado con aportes de privados, quienes reciben beneficios fiscales. La prioridad por el interior del país también se materializa en la creación de un Fondo Regional. 

El ministro estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, varios secretarios de Estado y los integrantes de su equipo. 

Te puede interesar
fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email