Menopausia y climaterio: hacia un abordaje desde la atención sociosanitaria

Con la actividad Hablemos de Menopausia y Climaterio: Hacia un Abordaje Integral del Climaterio y la Menopausia en el Sistema de Salud, se busca visibilizar ambas etapas como claves, para promover la salud integral de las mujeres y sus entornos.

NACIONALES30/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-302

En un encuentro encabezado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) acerca del climaterio y la menopausia, se procura identificar estas etapas como claves, para generar espacios de reflexión, intercambio y actualización dirigidos a profesionales de la salud y la comunidad. Se busca promover la salud integral desde las distintas identidades de género y trayectorias corporales.

Durante la jornada, se intercambiará acerca de diferentes enfoques de la temática, como hábitos saludables en la menopausia y el climaterio; alimentación, actividad física y recreaciónsexualidad, placer y climaterio; abordaje de morbilidad prevalente; determinantes sociales y ambientales, violencia de género y salud mental con perspectiva de género en dichas etapas.

También participaron la representante  en Uruguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Caroline Chang, y la oficial a cargo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Valeria Ramos, instituciones coorganizadoras del evento junto con la Intendencia de Montevideo. La actividad se desarrolla este jueves 30 en el Espacio Colabora. 

Hacia un enfoque social para una vida saludable

Al inicio de la jornada, el subdirector general de Salud, Gilberto Ríos, destacó el rol preponderante de los agentes de promoción y prevención de salud en esta fase vital, con particular enfoque en las enfermedades no transmisibles, cuya incidencia, en el caso de la mujer, es mayor, sobre todo, las cardiovasculares.

Para Ríos, hay que adaptar al sistema sanitario considerando la prolongación de la expectativa de vida, así como avanzar hacia el concepto de atención sociosanitaria, la promoción de un enfoque social para desarrollar una vida saludable.

Ríos añadió que, para el debate sobre una mejor atención integral, también hay que interactuar con las instituciones formadoras, ya que esta es una etapa que cruza especialidades y disciplinas médicas. Por ello, valoró la importancia de encontrar espacios y realizar acuerdos para la atención integral en esta etapa de la vida, así como escuchar a profesionales, la comunidad y la sociedad civil.

Señaló que el sistema de salud está en constante cambio y actualización y, en ese sentido, señaló la relevancia de incorporar los aportes y valoraciones surgidos del encuentro. Dijo también que, para esta temática, debe pensarse en espacios territoriales y no solo en la centralidad de las instituciones de salud.

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email