
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
El canciller Mario Lubetkin suscribió un acuerdo de promoción y protección de inversiones con Arabia Saudita, en la capital de ese país, Riad, que permitirá facilitar el comercio y abrir el acceso de la producción uruguaya a nuevos mercados. “Es el último paso de una acción intensa y sostenida que dará como resultado un crecimiento de las inversiones, la economía y las fuentes de trabajo”, valoró el ministro.
NACIONALES31/10/2025
Infopaís
Durante una misión oficial por Arabia Saudita, prevista del 29 de octubre al 1.° de noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, mantuvo un encuentro con su par del país asiático, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah bin, y el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Abel Al Jubeir.
El acuerdo para la promoción y protección de inversiones entre Uruguay y el Reino de Arabia Saudita fue firmado por Mario Lubetkin y el ministro de Inversiones, Khalid bin Abdulaziz Al-Falih.
El canciller brindó detalles de su gira, en una conferencia de prensa, vía Zoom.
“La firma del acuerdo con Arabia Saudita o la del acuerdo de protección recíproca de inversiones con las autoridades de Catar, que esperemos poder concretar antes de fin de año, son apenas los últimos movimientos de un esfuerzo sostenido que el gobierno del presidente Orsi ha realizado a través de la política exterior, desde marzo”, sostuvo el jerarca.
Lubetkin consideró que la suscripción de este documento “es el último paso de una acción intensa y sostenida estos meses”, que redundará en el crecimiento de las inversiones, la economía y las fuentes de trabajo en el Uruguay.
Además, recordó la reciente firma de un acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, una nueva oportunidad para diversificar las exportaciones uruguayas hacia economías de alto nivel de ingresos.
Acuerdos y negociaciones estratégicas
En ese contexto, también destacó las habilitaciones sanitarias gestionadas en coordinación con el Ministerio de Ganadería y el de Economía y Finanzas. Ello permitió el ingreso de nuevos productos uruguayos a mercados como Filipinas, Argelia, Catar, Hong Kong, Singapur, Malasia, Kuwait y China, por lo que fortaleció la presencia del país en Asia y África.
Valoró las recientes visitas oficiales del presidente Yamandú Orsi, como la realizada a Panamá, donde se habilitaron negociaciones para la compra de productos arroceros, algunas ya concretadas.
También mencionó la inauguración del Consulado General de Uruguay para Hong Kong y Macao, concebido como nexo comercial estratégico para potenciar las exportaciones en el sudeste asiático.
La presencia del país en la Expo Universal de Osaka 2025, en Japón, y la actividad de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, en Asia y Oceanía, orientadas a concretar nuevas oportunidades comerciales, también fueron hitos citados por Lubetkin.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.