«La calle de los altares»: Un homenaje cultural por el Día de Muertos

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

NACIONALES31/10/2025InfopaísInfopaís
altar 1

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la Embajada de México en Uruguay, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) y el Museo Histórico Nacional —institución del Ministerio de Educación y Cultura— invitan a recorrer La calle de los altares, una propuesta que convierte la calle 25 de Mayo en un paseo cultural dedicado a rendir homenaje a figuras destacadas que ya no están.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el público podrá visitar altares en distintos puntos de la Ciudad Vieja, acompañados por música, degustaciones y expresiones culturales. Algunos de los espacios participantes son el Café Brasilero (Ituzaingó 1447), Café Doré (Piedras 275), Sometimes Sunday (Pérez Castellano 1518) y Estrecho (Sarandí 413). El mapa completo y el detalle de actividades están disponibles en la cuenta de Instagram de la Embajada de México.

La ruta comenzó este jueves al mediodía en el MAPI, con la inauguración del primer altar, dedicado a las figuras de Thomas Lowy y Mariano Arana, figuras centrales en la fundación y consolidación del museo. En la apertura participaron Andrés Ruiz, jefe de Cancillería de la Embajada de México; el director del museo, Facundo de Almeida y la encargada de Diplomacia Pública y Asuntos Culturales de la Embajada de México, Cecilia Sánchez. La actividad incluyó degustaciones de mezcal —a cargo de La Logia del Mezcal—, chocolate caliente y pan de muerto. En representación del MEC, acompañaron el evento la subsecretaria Gabriela Verde, el director general, Carlos Varela y el Consejo Directivo del Sodre: Luis Pérez AquinoAlejandra Moreira y Natalia Schiavone.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

1_27

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

Talleres Liceo Militar (Portada)

Talleres «Noviazgos Libres de Violencia»

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

fgr_01-308

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Lo más visto
fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email