
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.
NACIONALES02/11/2025
Infopaís
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo económico regional a través del intercambio de modelos de gestión colaborativa en torno a la producción y valorización del queso de una Ruta del Queso impulsada por productores/as locales. Michoacán, en conjunto con Colonia, promueve esta iniciativa que, además de resaltar el valor gastronómico, aprovechará los atractivos culturales y naturales de ambas regiones, fomentando un turismo sostenible y descentralizado. Se busca así diversificar la oferta turística de Michoacán y de Colonia.
La descentralización y diversificación del turismo en Michoacán será parte importante para promover un desarrollo turístico sostenible y equitativo para ambas regiones en las que se implementará la Ruta del Queso, aprovechando la diversidad natural para atraer turismo a experiencias únicas, auténticas y enriquecedoras.
A partir de la experiencia de la Ruta del Queso de Colonia, La Ruta del Queso Cotija de Michoacán y los saberes territoriales de ambos países, se impulsará la innovación productiva, la profesionalización de actores locales, el fomento del turismo vinculado al patrimonio alimentario y la creación de valor agregado en la cadena quesera. Esta cooperación binacional permitirá transferir conocimientos, mejorar capacidades locales y consolidar prácticas sostenibles que impacten positivamente en el empleo, la economía rural y la identidad regional.
Este proyecto cuenta con cuatro objetivos específicos:
Los beneficiarios del proyecto serán la comunidad emprendedora a partir de microempresas y pequeñas y medianas empresas locales (productores de queserías artesanales e industriales, puntos de ventas especializados en productos regionales) tanto en entornos urbanos como rurales en Colonia y en Michoacán, con énfasis en aquellas desarrolladas por mujeres. Los recursos humanos de instituciones del sector público de México y de Uruguay, así como también los recursos humanos de la Asociación Turística del Departamento de Colonia. La Red de Mujeres Rurales de Colonia y Proyecto Mujeres Cocineras en Michoacán y los turistas que elijan visitar la Ruta del Queso en tanto en Colonia como en Cotija.
RUTA DEL QUESO CON ENFOQUE DE GÉNERO
El proyecto integra la perspectiva de género como eje transversal en todas sus etapas, reconociendo el rol estratégico que desempeñan las mujeres en la cadena de valor del queso y en el turismo rural. Se promoverá activamente su participación en los espacios de formación, gobernanza, intercambio técnico y toma de decisiones.
Esta propuesta en conjunto entre Colonia y Michoacán constituye una oportunidad estratégica para promover el desarrollo turístico, económico y social de los territorios involucrados, a través de una iniciativa que trasciende lo gastronómico y se consolida como un motor de transformación con enfoque en equidad territorial y de género.
Se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en toda la cadena de valor del queso: desde la producción, el conocimiento ancestral, la innovación, hasta la comercialización y promoción turística. En muchos territorios rurales de ambos países, las mujeres han sido históricamente pilares en la elaboración de productos lácteos, desempeñando un rol esencial en el sostenimiento de sus comunidades, aunque en muchas ocasiones su trabajo ha sido invisibilizado o subvalorado.
La Ruta del Queso, con perspectiva de género, tiene como propósito reducir estas desigualdades estructurales, fortaleciendo las capacidades productivas, organizativas y de liderazgo de las mujeres, brindándoles mayor acceso a oportunidades económicas y a la toma de decisiones dentro de sus entornos.
Además, este enfoque promueve la articulación interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas entre Michoacán y Colonia, generando redes de colaboración entre mujeres productoras, instituciones gubernamentales, académicas y del sector turístico. A través de la valorización del queso como símbolo cultural, gastronómico y social, esta ruta busca reconfigurar el turismo como una herramienta de inclusión, empoderamiento y cohesión territorial. En este contexto, la Ruta del Queso no solo promueve el desarrollo turístico y económico, sino que también contribuye activamente a la construcción de sociedades más equitativas, resilientes y orgullosas de su identidad cultural.
SOBRE EL FONDO MÉXICO – URUGUAY
El Fondo México-Uruguay, creado en 2009 tras la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) cuenta con la coordinación de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica, encabezada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
El mismo está destinado a financiar proyectos de cooperación en áreas de interés común para ambos países. Este fondo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en sectores prioritarios para ambas naciones, reforzando así la relación bilateral en el ámbito del sector público. Se busca que los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo promuevan el desarrollo económico y social sustentable entre México y Uruguay.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

MIEM-Dinatel abre llamado a inscripción a nuevos medios de comunicación del interior del país. En esta oportunidad se podrán inscribir nuevos medios que deseen integrar el registro, así como medios registrados que deseen efectuar alguna modificación. Aquellos medios que ya hayan realizado la inscripción quedarán incluidos automáticamente en el registro para 2026.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.