Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

NACIONALES04/11/2025InfopaísInfopaís
Portada_2

El Congreso se realiza del 3 al 5 de noviembre en la Torre de las Telecomunicaciones, con la participación de autoridades nacionales, docentes y profesionales de la educación. Está declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y, cuenta con el apoyo de la ANEP, la Udelar, la UCU, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Facultad de la Educación de la Universidad Central de Chile, entre otras instituciones.

La mesa de apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, la consejera del Consejo Directivo Central de ANEP, Elbia Pereira, la directora general de ANEP, Gabriela Salsamendi, la inspectora técnica de ANEP, Liliana Pereira, la representante para Uruguay de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Macarena Llauradó, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile, Andrea Figueroa y la inspectora departamental de Canelones, Luz Santos.

La subsecretaria, Gabriela Verde, indicó que este Congreso acompaña la línea transversal trazada desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), vinculada al diseño de políticas orientadas a la discapacidad, a lo étnico racial y al género «para que todas y todos puedan tener el acceso democrático a la educación y a la cultura». 

Verde destacó que estas políticas deben ser «firmes» para pensar en el traslado, la accesiblidad de los espacios públicos y la accesiblidad del conocimiento para que sea democratizador y permita bajar las barreras que excluyen. 

En este sentido, la jerarca manifestó el interés del Ministerio en fortalecer el Sistema Nacional de Educación Pública, como un espacio coordinador de las políticas educativas a lo largo de toda la vida. 

Las autoridades participantes coincidieron en afirmar la importancia del encuentro como una oportunidad para ampliar las fronteras de la discusión académica y pensar en otras posibilidades hacia una educación sin exclusiones en el que niñas y niños puedan acceder a un aprendizaje sólido.

Las ponencias y actividades del congreso pueden seguirse a través del Canal de YouTube de la OEI Uruguay y de Antel TV.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

fgr_01-311

Abuelas de Plaza de Mayo promueve búsqueda de nietos desparecidos por la dictadura en Uruguay

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El presidente Yamandú Orsi participó en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, que impulsa el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email