
Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.
AGROPECUARIA 04/11/2025
Infopaís
La actividad, cierre del Mes de las Mujeres Rurales, contó con el apoyo y el trabajo conjunto de equipos técnicos de las unidades ejecutoras de Recursos Naturales y Servicios Ganaderos del MGAP y del Instituto Plan Agropecuario quienes llevaron adelante mesas y talleres de formación en diversas temáticas: sanidad animal, buenas prácticas ganaderas, conservación de bienes naturales, manejo del campo natural, transiciones agroecológicas en ganadería y sensibilización en género, entre otras.
Durante sus palabras de bienvenida, la coordinadora de la Unidad Especializada de Género del MGAP, Paula Florit se refirió a los objetivos de este encuentro orientado a visibilizar la contribución en temas como el desarrollo sostenible y el cambio climático, con proyección al año 2026 en el que se celebrará el Año internacional de los Pastizales y el Año internacional de la Mujer Agropecuaria.
El encuentro estuvo organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de su Unidad Especializada de Género, en el marco de la Política de Género Agro y su Plan de Acción 2025-2029, en articulación con el Ministerio de Ambiente (MA). Contó además, con el apoyo de la Intendencia de Lavalleja, CENUR, CUCEL y el Proyecto Fortalecimiento de la Ganadería Sostenible en Uruguay, en el marco del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).
Luego al cierre del Encuentro Nacional, se desarrollaron plenarias por sede, para luego culminar con una instancia conjunta entre todas las participantes desde las 3 sedes por departamento. Acompañó desde Minas, el ministro interino Matías Carámbula quien reconoció la necesidad de que las mujeres rurales "hagan, avancen y sigan creciendo en temas como el cuidado ambiental y de recursos tan importantes como el campo natural". Participaron de la mesa de cierre, además, el intendente de Lavalleja Daniel Ximénez, el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, la directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, María Fernanda Souza, la jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Doerte Bosse, y el director general de Recursos Naturales del MGAP, Gustavo Garibotto.
El ministro interino reconoció la necesidad de que las mujeres rurales "hagan, avancen y sigan creciendo en temas como el cuidado ambiental y de recursos tan importantes como el campo natural"
Agregó que a través de esta instancia se pudo escuchar, estar cerca, conocer planteos y críticas que son parte de la responsabilidad del servidor público. “Me llevo un montón de deberes, de planteos, de propuestas, de críticas, porque también se tiene que escuchar los planteos, ninguno son una locura, son planteos muy casi de sentido común que lo podemos resolver, no son cosas imposibles de hacer y en ese sentido agradezco todos lo que recibimos también en el taller, de un montón de propuestas concretas hacia el ministerio, las direcciones, a la política pública en general”.
Esta instancia nacional se enmarca en una de las claves de la Política de Género Agro, que busca generar capacidades en herramientas y estrategias de protección ambiental y climática entre las mujeres rurales y del agro. Asimismo, se alinea con el Plan de Género y Cambio Climático, impulsado por la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del MA, en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.
La jornada de formación, reflexión e intercambio buscó fortalecer el rol de las mujeres rurales y del agro como agentes clave en la transformación de los sistemas ganaderos, promoviendo una cadena de valor más inclusiva, equitativa y sostenible.

El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

En la Mesa de Desarrollo Rural de Artigas, reunida el 22 de octubre de 2025, se presentó el proyecto de riego multipredial que se está llevando adelante.

Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.