Dos tiburones pintarroja marcados en Argentina son re-identificados en Uruguay: cooperación que conserva

En octubre de 2025 se registraron en Uruguay dos detecciones de tiburones pintarroja, marcados previamente por programas científicos en Argentina.

NACIONALES04/11/2025InfopaísInfopaís
Pintarroja3

El 10 de octubre de 2025, pescadores que colaboran con el programa de seguimiento de las pesquerías recreativas marinas que desarrolla la Unidad de Gestión Pesquera Atlántica (UGEPA) de la DINARA en La Paloma, Rocha; recolectaron un tiburón en las cercanías del Bajo Falkland. Al inspeccionar de cerca el ejemplar, notaron la presencia de una marca convencional ubicada próxima a la base de la aleta dorsal. Sabiendo de la importancia de este tipo de registros, los pescadores Enrique Zunini, Federico Serevtto y el “Chino” Olmos, se acercaron a la UGEPA y mostraron el tiburón marcado a los técnicos de la DINARA. El ejemplar en cuestión era una hembra de pintarroja (Notorynchus cepedianus), de unos 187 cm de largo total y 26 kg de peso.

Al observar la marca, enseguida los técnicos se dieron cuenta de que provenía de un Programa de Marcado de Tiburones de Argentina. Este hallazgo fue particularmente emocionante, dado que hasta la fecha, sólo se habían reportado recolección de otras especies de tiburones provenientes de este y otros programas de marcado, como el trompa de cristal (Galeorhinus galeus, https://www.instagram.com/p/Czl34VBO4Ns/?img_index=1) o el gatuzo (Mustelus schmitti, https://ctmfm.org/actividades-de-investigacion/programas/programas/), pero nunca de pintarrojas.

Trece días más tarde, el 23 de octubre de 2025, Gastón y Daniel Cagnone, pescadores artesanales de Costa Azul, Canelones, se encontraron es sus redes con otro tiburón de la misma especie a aproximadamente 1 km de la costa de La Floresta. Para sorpresa de todos, este tiburón, un macho adulto de 191 cm de largo total y 40 kg de peso, también tenía con una marca convencional al lado de su aleta dorsal.

Gracias a la colaboración y gentileza de los pescadores recreativos y artesanales, técnicos de DINARA pudieron examinar ambos ejemplares y tomar datos y muestras biológicas. Además, las marcas convencionales tienen un número único, un nombre y una dirección de referencia a donde debe reportarse la marca, permitiendo de este modo conocer los movimientos de estos tiburones en su área de distribución y estimar su crecimiento, entre otros aspectos.

Al analizar las marcas, los técnicos de DINARA advirtieron que cada tiburón había sido marcado por un programa distinto de marcado de Argentina. La primera detección era originaria del programa de marcado del Proyecto Arrecife del Laboratorio de Ecología de Peces (CESIMAR-CONICET), mientras que la segunda provenía del programa “Conservar Tiburones en Argentina” de la WCS Argentina, el Museo de La Plata y el Museo Argentino de Ciencias Naturales.

La hembra de pintarroja, o gatopardo, como comúnmente le llaman en Argentina, había sido marcada el 3 de febrero de 2025 en la Ría de Puerto Deseado, Santa Cruz, por investigadores de la ONG POR EL MAR, CONICET, PROYECTO ARRECIFE y TAG A GIANT. Poco más de 8 meses después de su marcado (249 días), esta hembra fue registrada nuevamente en aguas de Rocha, a más de 1700 km de donde había sido originalmente marcada. Por su parte, el macho había sido marcado por Luis “el Ruso” Martell el 15 de octubre de 2022 en Bahía Blanca, en el Sur de la Provincia de Buenos Aires. Poco más de tres años después (1104 días), este macho fue recapturado en aguas del departamento de Canelones, aproximadamente 730 km al noreste de donde había sido marcado.

Tanto los investigadores de Uruguay como los colegas argentinos se llevaron una grata sorpresa con estas detecciones, dado que hasta el momento no se tenía registros empíricos de ejemplares de esta especie desplazándose entre aguas de Argentina y Uruguay desde sitios tan lejanos. Estos resultados resaltan la importancia de la colaboración internacional entre investigadores, así como la colaboración e intercambio con pescadores, para el estudio de los tiburones de nuestras aguas.

Te puede interesar
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

fgr_01-311

Abuelas de Plaza de Mayo promueve búsqueda de nietos desparecidos por la dictadura en Uruguay

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El presidente Yamandú Orsi participó en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, que impulsa el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email