Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre

El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

NACIONALES04/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-53-1

El Plan Nacional de Seguridad Pública busca atender el principal problema de preocupación de los uruguayos y desarrollar políticas diferentes para obtener diferentes resultados”, explicó el asesor Emiliano Rojido. Para participar, solamente se requiere una identificación digital para elevar la propuesta en algunos de estos siete ejes. 

Iniciativas  

  • Reducción de homicidios.
  • Violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes.
  • Control de armas de fuego y municiones.
  • Narcotráfico.
  • Ciberdelito y fraudes informáticos.
  • Sistema de justicia criminal.
  • Sistema de prevención del delito y la violencia. 

Nueva fase de trabajo en noviembre

Hasta el momento, la construcción de este plan se encuentra en su segunda etapa, que consiste en los encuentros, el espacio de diálogo con representantes del sector productivo, sindicatos, academia y organizaciones civiles, agencias públicas y partidos políticos; los eventos, con técnicos que encabezan ciclos de intercambios en distintas localidades y territorios, y la implementación de esta plataforma, para recibir las propuestas ciudadanas.

El entrevistado explicó que el 16 de noviembre comenzará la etapa de recopilación de las propuestas presentadas en los tres ámbitos.

El documento final, que será denominado Síntesis de los encuentros por seguridad, se presentará el 8 de diciembre en un evento público donde se difundirán los principales acuerdos de las instancias de diálogo.

El próximo año comenzará la etapa de definición de prioridades, a partir de la consideración sobre su viabilidad normativa, financiera y operativa. El plan será difundido en marzo de 2026, etapa en la que comenzará la fase de implementación y monitoreo con acciones concretas. 

Tras años de planes implementados por distintas administraciones sin los resultados deseados, sobre un tema respecto al que es difícil ser optimista, la convicción de lo ejecutado hasta el momento para el desarrollo del plan es de “conformidadentusiasmo y esperanza”, definió Rojido. 

Hay convicción de que estamos transitando un camino diferente, con visión a largo plazo, tratando de estar lejos del embate político coyuntural, apuntando al uso intensivo de la evidencia científica y a la construcción de legitimidad política y social que nos permitan mover la aguja y afrontar los problemas que son crónicos en esta materia”, finalizó el asesor.  

Hipervínculo para presentar propuestas

Te puede interesar
fgr_01-313

Presidente Orsi se reunió con el vice primer ministro de la República Popular China

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro, en la residencia de Súarez, con una delegación de China, encabezada por el vice primer ministro de ese país, Ding Xuexiang, en la que se evaluó la política internacional y el escenario comercial mundial. En la oportunidad, ambas naciones rubricaron acuerdos de cooperación económica, técnica y comercial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email