Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

NACIONALES06/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-321

La primera reserva se sitúa en un predio de las sierras de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo; ocupa más de 2.500 hectáreas. El segundo espacio destinado a tal fin abarca 1.000 hectáreas y está próximo al área protegida Rincón de Franquía, en el departamento de Artigas. El tercer territorio consta de 5 hectáreas y se ubica en las sierras de las Cañas, en Maldonado.

La iniciativa se basa en la resolución ministerial que reconoce acciones privadas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y, asimismo, fortalece herramientas de salvaguardia, como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

Objetivo de conservar la biodiversidad

Con la declaración de las reservas privadas, Uruguay busca cumplir con sus objetivos de conservación de la biodiversidad, mediante redes de espacios de conservación conectados y representativos de los ecosistemas prioritarios, en procura de la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

En ese compromiso se plantea que sean conservadas y eficazmente gestionadas, hacia el año 2030, al menos el 30% de las zonas terrestres y aguas continentales, costeras y marinas, en especial, las áreas de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas. Para ello, se definen planes de áreas protegidas representativas desde el punto de vista ecológico, bien conectadas y gobernadas de forma equitativa.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email