Advertencia de residuos en la cosecha de colza

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

AGROPECUARIA 08/11/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA

  • Los productores, asesores profesionales y empresas de aplicación de fitosanitarios tienen la responsabilidad de garantizar que los productos químicos se usen de acuerdo a las instrucciones establecidas en las etiquetas y que los cultivos cosechados no contengan residuos químicos por encima de los niveles máximos de residuos (LMR). Estos deben ser conscientes de las implicancias y el papel que desempeñan en la garantía de la seguridad sanitaria de los alimentos y proteger los mercados de exportación. 

  • Los residuos en los tanques de aplicación de los equipos pulverizadores o las derivas desde otras áreas linderas pueden provocar la aparición de niveles de detección de los ingredientes activos mencionados en las muestras de cosecha y los consiguientes problemas en el recibo. 

  • Se propone el siguiente procedimiento de lavado: Sacar filtros y boquillas (lavados aparte), agregar hasta el 50% del tanque agua blanda, agregar un jabón álcalinilizante o detergente+alcalinizante (dosis de etiqueta) dando 20 minutos de agitado al caldo y pasar sección por sección haciendo circular el mismo por el sistema. Destapar el extremo de los caños para liberar el caldo contaminado. Una vez efectuado el trabajo en la barra, se tapan y se hacen funcionar las estrellas saliendo por uno de los orificios de las mismas. Una vez confirmado que esta todo destapado, se libera el producto del tanque por la tapa inferior y se enjuaga el mismo dos veces más con agua ( al 50% del tanque) El primer enjuague se agita y posteriormente se libera nuevamente por la tapa inferior del tanque. El segundo se prende el agitador y se hace pasar por el sistema de pulverizar con las estrellas trancadas y destapando nuevamente los extremos del caño para que salga el líquido. 

  • En cuanto a deriva utilizar boquillas y presiones que aseguren un tamaño de gota de DMV mínimo de 250 micrones. En caso de que aumente la velocidad del viento, aumentar los tamaños y el volumen de aplicación, para permitir una cobertura adecuada.

    Los principios activos segun su aptiutd, autorizados para su uso en el cultivo de colza son los siguientes:

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email