Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”

La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

NACIONALES10/11/2025InfopaísInfopaís
_DSC0032_1

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó de la 1.ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior, que se realizó en el Palacio Legislativo el 7 de noviembre.

Los expositores en la apertura fueron, además de la ministra, el senador Sebastián Sabini; los diputados y diputadas Sebastián Valdomir, Yisela Araújo, Agustín Mazzini y Víctor Aldaya; y el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC) y coordinador de la Red Bioma Pampa, Marcelo Ubal.

Esta red constituye una organización regional que reúne a todas las instituciones públicas de educación superior del sur de Rio Grande do Sul (Brasil) y de los departamentos uruguayos fronterizos con Brasil. Estas son la Universidad de la República (UdelaR); la UTEC; la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM); la Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA); la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS); el Instituto Federal Farroupilha (IFFar); el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense (IFSul); la Universidade Federal do Rio Grande (FURG); y la Universidade Federal de Pelotas (UFpel).

La red aúna a 67.000 estudiantes universitarios de grado y posgrado y a aproximadamente 6.500 docentes universitarios con un alto grado de especialización. Entre sus objetivos centrales se encuentra aportar a la cooperación y articulación entre los países vecinos, así como al desarrollo sostenible. 

Cuenta con carreras binacionales técnicas (informática, energías, gastronomía, medioambiente, agrarias), de grado (tecnólogo en mecatrónica, tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas) y de posgrado (robótica e inteligencia artificial y educación superior tecnológica profesional). Sus áreas priorizadas son la tecnología, la ecología y la sustentabilidad, las áreas transversales (derecho internacional, lengua y ciencias de los materiales), las políticas sociales, los servicios y la salud. A futuro, espera ampliarse a Argentina; ya comenzó a asociarse con universidades de ese país en algunos cursos.

 

Futuro e integración

La ministra Cardona celebró el trabajo interinstitucional que existe en la Red Bioma Pampa. Informó que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) trabaja fuertemente para impulsar el Parque Tecnológico Regional Norte, en Rivera, al igual que ocurre con el Parque Científico Tecnológico de Pando, ya que tiene la competencia legal de integrarlos. Por eso, logró un acuerdo en el Parlamento para incluir en el presupuesto una partida específica para estos parques. Esto ya se aprobó en Diputados y la jerarca confió en que ocurrirá lo mismo en el Senado. 

Nuestro ministerio tiene como objetivo generar más empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y para ello se centrará en Rivera, a través de su parque científico tecnológico, anunció la titular del MIEM. De ese modo, se fortalecerán la innovación y la digitalización, a la vez que se cumplirán otros fines institucionales, como la descentralización del empleo y la producción con equidad, para que los y las jóvenes puedan estudiar y trabajar en sus lugares de origen y para combatir las brechas de género (LINK).

Debemos pensar que “la innovación, la tecnología y la ciencia tienen que trabajar de la mano con la producción”, señaló Cardona. Por eso, los parques científicos y tecnológicos son “el presente y el futuro de Uruguay”, definió.

Al respecto, explicó que el MIEM avanza en una agenda para promover la industria. Para lograrlo, “tenemos que unir la academia y la producción”, algo para lo que el “entramado virtuoso” que representa la Red Bioma Pampa resulta relevante.

“Si queremos una industria sólida, moderna y resiliente, hay que pensarla en clave regional” y, concretamente, a través de “cadenas de valor regionales” productivas, de conocimiento y de empleo, indicó la ministra.

Cardona dijo que la red es una alianza académica, pero también de “cooperación regional y del sur global”. El MIEM trabaja partiendo desde esta visión, y por eso hace pocas semanas coorganizó la Iniciativa Uruguay Sur. “Necesitamos mostrarnos como bloque en las políticas públicas” para potenciar la educación, la producción y la infraestructura, como ocurre con la conversora de Melo, que permite complementarnos estratégicamente, valoró. En ese sentido, el MIEM y el resto de los organismos deben considerar la binacionalidad a la hora de trazar sus políticas, añadió.

También indicó que se trabaja con una visión “de sostenibilidad y soberanía energética” entre Uruguay y Brasil. Esto tiene como origen el acuerdo multipartidario que, en el Gobierno del presidente José Mujica, llevó a que nuestro país eligiera las energías renovables como “camino de trabajo” para abastecer la demanda.

Como en ese caso, las autoridades tienen “la responsabilidad de generar políticas de mediano y largo plazo, con integración regional, con visión de futuro y […] con consensos amplios” para dar “robustez al país y estabilidad institucional”, sostuvo la jerarca. Se debe “reafirmar el rol del sector público”, que direcciona políticas articulando con el sector privado y la academia, agregó. “Cada vez que hicimos eso fue un éxito”, y la red Bioma Pampa es un ejemplo de ello, aseguró la secretaria de Estado.

Cardona resaltó que muchos de los ejes temáticos estratégicos de la red coinciden con los del MIEM: energía renovable, agroecología, robótica, inteligencia artificial, TIC, entre otras. 

Además, destacó el “aporte cultural y político de la red” para potenciar “un país y una región de oportunidades para nuestra gente”. “Son muchas coincidencias las que tenemos” los países vecinos, por lo que “debemos aprovecharlas”, señaló.

En todas estas políticas debe rescatarse “la identidad” para reconocernos en ellas e “intentar no reproducir viejas dependencias”, con una visión de “patria grande” que es “profundamente artiguista”, finalizó Cardona. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

portada_1-1

Barretto: “La participación es una demanda que nos remueve”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

fcn_2_187_0_0

Uruguay fue electo miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La incorporación de Uruguay permitirá asumir un rol más activo en la elaboración de políticas globales orientadas a la construcción de la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en ámbitos como educación pública, patrimonio cultural, inclusión digital y libertad de expresión.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email