Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional

El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

NACIONALES14/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-344

Más de 119.000 adjudicaciones son publicadas al año en las páginas de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), según datos que aportó el organismo en el inicio de las jornadas. Hay más de 55.000 proveedores activos en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), de los cuales el 95% son empresas nacionales.

Los participantes de las jornadas técnicas organizadas por la ARCE son el motor central de la Administración Pública, ya que integran una herramienta capaz de construir políticas destinadas a generar bienestar social, económico y ambiental, a través de mecanismos de adquisición pública de bienes y servicios y optimización de recursos, destacó Sánchez al inicio de su oratoria. 

Debido a la relevancia que la actual administración asigna a las adquisiciones públicas, estas jornadas fueron organizadas nuevamente luego de seis años, recordó el jerarca. 

Señaló que el Gobierno apoya, bajo el liderazgo de ARCE, el desarrollo de Uruguay mediante las compras públicas. La concepción básica de un Estado que compra “bueno, bonito y barato” debe incorporar una perspectiva más amplia, en el marco de un proyecto del Gobierno nacional. “Eso implica pensar en el desarrollo económico, social, productivo y sustentable”, dijo.

Sánchez afirmó que las referidas adquisiciones deben sumar la visión que conlleve un desarrollo armónico de la sociedad y considere tópicos como la sustentabilidad, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, y las políticas de género, entre otros.

Recordó que las compras estatales representan el 13% del producto bruto interno (PBI) e inciden en gran medida en la diversificación de la matriz productiva: la posibilidad de abrir a pequeñas y medianas empresas o economías sociales y solidarias la participación más justa en estos procesos. Enfatizó que eso implica construir reserva de mercado para el desarrollo nacional y diversificado.

Plan Estratégico de ARCE

La directora de la ARCE, Isis Burguez, explicó que fueron convocados para el evento los compradores de toda la Administración Pública, los proveedores del Estado y autoridades nacionales, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que apoyan a la ARCE. 

Indicó que la actividad está incluida en el Plan Estratégico 2025-2030 del organismo, operativo desde el 1.° de marzo hasta el 28 de febrero de 2030.

Se basa en cuatro ejes:

  • Desarrollo y consolidación el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCP)
  • Sostenibilidad, innovación y desarrollo de las adquisiciones
  • Profesionalización del comprador público
  • Transparencia, integridad y rendición de cuentas

La ARCE asesora y promueve la eficiencia y la transparencia del sistema de compras estatales, mediante el diseño de políticas públicas e instrumentos orientados a fomentar un mercado público competitivo y sostenible, basado en la probidad y la rendición de cuentas.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

fgr_01-345

Orsi visitó planta industrial, operativa luego de incendio en julio

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email