
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
Las clases se dictarán los sábados a partir del 4 de mayo, de 19 a 21 horas en el salón vidriado del Paseo San Fernando, en calles 25 de Mayo y Sarandí de la ciudad de Maldonado. La formación estará a cargo de Damián Dewailly y Matías Ríos, referentes del Carnaval local y nacional.
CARNAVAL 202624/04/2024Hasta el viernes 3 de mayo los interesados -con o sin experiencia- podrán anotarse mediante correo electrónico [email protected] o personalmente en la Casa de la Cultura de Maldonado, ubicada en calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí de Maldonado de lunes a viernes entre las 9 y 14 horas. Por más información pueden comunicarse al teléfono 42 244 578
Andrés De León, del Área de Promoción a la Cultura del Carnaval, dijo que los cursos están dirigidos a adultos y adolescentes a partir de los 15 años y que es una buena oportunidad para formarse en este rubro con conocidos murguistas de larga trayectoria.
En tanto Matías Ríos, uno de los docentes comentó que la idea es transmitir las herramientas aprendidas durante años para que todos puedan hacer murga y alentó a que la gente aproveche esta oportunidad gratuita que brinda la IDM.
La dirección general de Cultura suma esta iniciativa que busca promover el desarrollo y crecimiento personal del alumno, a través de la estimulación de sus aptitudes intelectuales, corporales, emocionales y creativas, tanto individuales como colectivas.
El taller se llevará adelante respetando las diferentes áreas artísticas de la murga, por lo que se brindarán herramientas en canto, arreglos corales, batería, puesta en escena, textos y vestuario y maquillaje.
A partir del formato del repertorio de una murga se analizará el trabajo de distintas agrupaciones a lo largo de la historia del género para poder experimentar y vivenciar cada una de las secciones mencionadas anteriormente. El objetivo final es la creación colectiva de un espectáculo y su presentación en el mes de diciembre de 2024.
Ríos repite la experiencia de compartir su conocimiento con la comunidad, ya que en 2019 lo hizo junto a Felipe Castro. De esa capacitación salió la murga taller “La bien batida”.
En esta instancia lo acompaña Dewailly con el afán de seguir generando semillas de este arte y tener cada vez más murgas en el Departamento de Maldonado.
Damián Dewailly
Licenciado en Percusión egresado de la Escuela Universitaria de Música, técnico en grabación y edición de audio digital.
Estudios musicales: Batería (Eduardo Elizalde, Osvaldo Fattoruso), Percusión (Nicolás Antunes, Naná Vasconcelos, Nicolás Arnicho, Omar Hakin), Guitarra (Andrés “Poly” Rodriguez).
Ha sido docente de varias instituciones educativas e incursionó en el teatro como actor y en la dirección coral. También se desempeñó como vocalista, solista, guitarrista, percusionista, compositor y arreglador musical en agrupaciones como banda "Puchero borde", grupo "Diez al toque", trío tango "La puñalada", banda "Pa' entrar en calor" entre otras; y también acompañó a destacados artistas como Washington “Canario” Luna, Rubén Rada y Laura Canoura.
Desde el año 2000 integró la formación de distintas murgas "La Peñarola", "La bolilla que faltaba", "Araca la cana", "Momolandia", "Falta y Resto", "Asaltantes con patente", "La leyenda", "Diablos verdes", "Saltimbanquis", "Patos cabreros" y "La Gran Muñeca".
Entre sus reconocimientos están: premio a mejor arreglador coral del Carnaval 2010, mejor solista de murga en 2016, Grafitti con el disco Guiso de "Pa entrar en calor" a Mejor Álbum Música Tropical en 2013, Primer premio concurso “Premios nacionales de música” del MEC categoría Tropical en 2019.
Matías Ríos
Debutó a los 6 años en "Murga verde". Creó el grupo "Pobres arlequines". En el 2006 publicó su primer libro "Un destino, una galera y una flor". En 2010 y 2011 concursó con murga "La popular". En abril del 2010 publicó su segundo libro "De piel poeta" y en 2011 "Desencuentro" su tercer obra literaria. En el Carnaval 2012, 2013 y 2014 forma parte de murga "Los fantasmas se divierten".
Su cuarto libro "La rambla y los sargos" fue declarado de Interés Cultural Departamental por la Junta de Maldonado, en un reconocimiento a su carrera artística y literaria.
Creó la murga puntaesteña "La osa Rafaela" con la que concursó desde 2015 hasta la actualidad y en la que se encarga de los textos.
Su poesía "Alejandro y Samuel" es elegida por las autoridades de la Escuela 5 de Punta del Este como nuevo himno. Su última obra se titula "Mejunje" y reúne poesías, recitados y fragmentos de espectáculos de murga. En 2023 con el espectáculo "Reciclar" gana las menciones a mejor cuplé, salpicón, canción final, retirada, propuesta integral y texto.
En el pasado carnaval 2024 logró que murga "La osa Rafaela" pase a la historia siendo la primera vez que una murga fernandina-puntaesteña concurse en el Carnaval Mayor de Montevideo.
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.
El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.
Son 23 las comparsas que clasificaron tras las jornadas de Admisión para participar en el Desfile de Llamadas de 2026.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Entrenadores chinos visitan Uruguay en el marco del cierre del Proyecto Fase II del Convenio entre China Global Sport, la SND y AUCI
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.