
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
La Intendencia de Canelones, en conjunto con el Congreso de Intendentes, la Agencia Nacional de Desarrollo y la Unión Europea, realizó el lanzamiento del Nodo de Empresas de Economía Circular, un espacio para micro, medianas y pequeñas empresas, que funcionará en el Polo de Pando, reafirmando el compromiso con el desarrollo de una economía social y sostenible como uno de los ejes de su política pública.
DEPARTAMENTALES 10/05/2024El evento contó con la presencia del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, la Coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, el Alcalde del Municipio de Pando, Alcides Pérez, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Universidad de la República), Cr. Jorge Xavier, el Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, la Presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Ec. Carmen Sánchez, y el Asesor del Congreso de Intendentes en Relaciones y Cooperación Internacional, Enrique Gallicchio, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
El proyecto recibió la financiación del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT), con unos $ 3.700.000 pesos, y es el resultado de la alianza entre la Intendencia de Canelones, el Congreso de Intendentes, ANDE y la Unión Europea en Uruguay. En su edición 2023 el fondo tuvo como objetivo apoyar financieramente a proyectos de desarrollo productivo y economía circular, con un enfoque particular en las mipymes de todo el territorio nacional. El Gobierno de Canelones, materializó la propuesta a través de la Dirección de Desarrollo Económico y la Dirección de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria.
Otra mirada sobre la economía es posible
En su oratoria, el Intendente Metediera reflexionó acerca del cambio de paradigma hacia la economía circular a través de la implementación de procesos productivos sustentables y sostenibles. Esto redunda en mejores condiciones de trabajo y en acciones de asociatividad o cooperación entre diversas empresas y sectores productivos, además del cuidado del medio ambiente.
Desde el Congreso de Intendentes, Gallicchio destacó que el proyecto de Canelones fue interesante porque promueve la articulación entre los diferentes niveles de Gobierno, el sector privado y la Academia. Enfatizó en que es la política departamental la que potencia, da sostenibilidad y continuidad a lo que ya se ha venido trabajando con Canelones.
También para la Agencia Nacional de Desarrollo la economía circular y la producción sostenible son líneas estratégicas fundamentales. Sánchez manifestó, en este sentido, que el objetivo es lograr que las empresas sean capaces de integrar la rentabilidad económica con el cuidado del medio ambiente.
El embajador de la Unión Europea en Uruguay expresó el firme interés del bloque por fortalecer lazos con naciones que comparten un compromiso hacia un desarrollo sostenible. Además, el diplomático destacó a Uruguay como un ejemplo emblemático de este tipo de colaboraciones, haciendo énfasis en este nuevo proyecto implementando en Canelones.
Características del Nodo
Dentro de los objetivos del proyecto, se destacan el desarrollo del nodo departamental de empresas circulares (en el que se articulan diversos sectores productivos), el fomento de estrategias de economía circular, la creación de un espacio virtual y físico de encuentro entre las empresas para promover vínculos de asociatividad y simbiosis.
El proyecto incluye el desarrollo de espacios de capacitaciones en modelo de negocio y finanzas verdes, acompañado de asistencias técnicas en su diseño y en la incorporación de estrategias circulares, fortaleciendo así las capacidades de las cooperativas y mipymes del departamento.
Los participantes debieron tener en cuenta aspectos como los aportes a la estrategia de reducción y puesta en valor de residuos, el impacto de las acciones propuestas sobre una cadena de valor estratégica para las mipymes del departamento y/o región, potenciar la generación de empleo y contar con criterios de sostenibilidad y enfoque de género.
La Directora de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria de la Intendencia, Soc. Flavia Carretto, agregó que se cuenta con el asesoramiento del Centro Tecnológico del Plástico (Ctplas) y de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. Afirmó que se trata de un hito que afianza una mirada transversal de la Intendencia sobre el sector productivo, que involucra a varias direcciones generales.
El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas enfatizó el papel social de la universidad en la extensión y el vínculo con el medio e informó sobre la introducción de nuevos certificados centrados en la economía circular y la sostenibilidad. En este marco, hizo hincapié en la necesidad de adaptar la educación a los temas emergentes, como lo es este nodo, para formar a profesionales competentes.
En la mesa de la Academia también se hicieron presentes la Ing. Química Silvia Belvisi y la Profa. Agregada Inés Vázquez, en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Posteriormente, se llevó adelante el taller de oportunidades de economía circular a cargo de María Jesús Dabezies de Ctplas, cooperativa instalada en el Polo de Economía Circular de Pando.
Fondo de Desarrollo Territorial
La convocatoria realizada por ANDE se enmarcó en los acuerdos generados en el Congreso de Intendentes a través de su proyecto Gestión integral de residuos y economía circular, fortalecimiento institucional y buenas prácticas, cofinanciado por la Unión Europea. En el año 2023, la segunda edición del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) fue destinada a apoyar a proyectos territoriales de desarrollo productivo y fomento de la economía circular para la puesta en valor de residuos a través de los gobiernos departamentales.
De esta forma, fueron cofinanciados los proyectos productivos que tuvieron por objetivo la promoción de emprendimientos de economía circular en dos modalidades: proyectos de promoción de la economía circular en una cadena de valor relevante a nivel departamental y/o regional y proyectos que ponen en valor residuos urbanos a través del fomento de emprendimientos de economía circular.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.
Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.