
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
La Intendencia de Canelones, en conjunto con el Congreso de Intendentes, la Agencia Nacional de Desarrollo y la Unión Europea, realizó el lanzamiento del Nodo de Empresas de Economía Circular, un espacio para micro, medianas y pequeñas empresas, que funcionará en el Polo de Pando, reafirmando el compromiso con el desarrollo de una economía social y sostenible como uno de los ejes de su política pública.
DEPARTAMENTALES 10/05/2024El evento contó con la presencia del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, la Coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, el Alcalde del Municipio de Pando, Alcides Pérez, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Universidad de la República), Cr. Jorge Xavier, el Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, la Presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Ec. Carmen Sánchez, y el Asesor del Congreso de Intendentes en Relaciones y Cooperación Internacional, Enrique Gallicchio, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
El proyecto recibió la financiación del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT), con unos $ 3.700.000 pesos, y es el resultado de la alianza entre la Intendencia de Canelones, el Congreso de Intendentes, ANDE y la Unión Europea en Uruguay. En su edición 2023 el fondo tuvo como objetivo apoyar financieramente a proyectos de desarrollo productivo y economía circular, con un enfoque particular en las mipymes de todo el territorio nacional. El Gobierno de Canelones, materializó la propuesta a través de la Dirección de Desarrollo Económico y la Dirección de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria.
Otra mirada sobre la economía es posible
En su oratoria, el Intendente Metediera reflexionó acerca del cambio de paradigma hacia la economía circular a través de la implementación de procesos productivos sustentables y sostenibles. Esto redunda en mejores condiciones de trabajo y en acciones de asociatividad o cooperación entre diversas empresas y sectores productivos, además del cuidado del medio ambiente.
Desde el Congreso de Intendentes, Gallicchio destacó que el proyecto de Canelones fue interesante porque promueve la articulación entre los diferentes niveles de Gobierno, el sector privado y la Academia. Enfatizó en que es la política departamental la que potencia, da sostenibilidad y continuidad a lo que ya se ha venido trabajando con Canelones.
También para la Agencia Nacional de Desarrollo la economía circular y la producción sostenible son líneas estratégicas fundamentales. Sánchez manifestó, en este sentido, que el objetivo es lograr que las empresas sean capaces de integrar la rentabilidad económica con el cuidado del medio ambiente.
El embajador de la Unión Europea en Uruguay expresó el firme interés del bloque por fortalecer lazos con naciones que comparten un compromiso hacia un desarrollo sostenible. Además, el diplomático destacó a Uruguay como un ejemplo emblemático de este tipo de colaboraciones, haciendo énfasis en este nuevo proyecto implementando en Canelones.
Características del Nodo
Dentro de los objetivos del proyecto, se destacan el desarrollo del nodo departamental de empresas circulares (en el que se articulan diversos sectores productivos), el fomento de estrategias de economía circular, la creación de un espacio virtual y físico de encuentro entre las empresas para promover vínculos de asociatividad y simbiosis.
El proyecto incluye el desarrollo de espacios de capacitaciones en modelo de negocio y finanzas verdes, acompañado de asistencias técnicas en su diseño y en la incorporación de estrategias circulares, fortaleciendo así las capacidades de las cooperativas y mipymes del departamento.
Los participantes debieron tener en cuenta aspectos como los aportes a la estrategia de reducción y puesta en valor de residuos, el impacto de las acciones propuestas sobre una cadena de valor estratégica para las mipymes del departamento y/o región, potenciar la generación de empleo y contar con criterios de sostenibilidad y enfoque de género.
La Directora de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria de la Intendencia, Soc. Flavia Carretto, agregó que se cuenta con el asesoramiento del Centro Tecnológico del Plástico (Ctplas) y de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. Afirmó que se trata de un hito que afianza una mirada transversal de la Intendencia sobre el sector productivo, que involucra a varias direcciones generales.
El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas enfatizó el papel social de la universidad en la extensión y el vínculo con el medio e informó sobre la introducción de nuevos certificados centrados en la economía circular y la sostenibilidad. En este marco, hizo hincapié en la necesidad de adaptar la educación a los temas emergentes, como lo es este nodo, para formar a profesionales competentes.
En la mesa de la Academia también se hicieron presentes la Ing. Química Silvia Belvisi y la Profa. Agregada Inés Vázquez, en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Posteriormente, se llevó adelante el taller de oportunidades de economía circular a cargo de María Jesús Dabezies de Ctplas, cooperativa instalada en el Polo de Economía Circular de Pando.
Fondo de Desarrollo Territorial
La convocatoria realizada por ANDE se enmarcó en los acuerdos generados en el Congreso de Intendentes a través de su proyecto Gestión integral de residuos y economía circular, fortalecimiento institucional y buenas prácticas, cofinanciado por la Unión Europea. En el año 2023, la segunda edición del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) fue destinada a apoyar a proyectos territoriales de desarrollo productivo y fomento de la economía circular para la puesta en valor de residuos a través de los gobiernos departamentales.
De esta forma, fueron cofinanciados los proyectos productivos que tuvieron por objetivo la promoción de emprendimientos de economía circular en dos modalidades: proyectos de promoción de la economía circular en una cadena de valor relevante a nivel departamental y/o regional y proyectos que ponen en valor residuos urbanos a través del fomento de emprendimientos de economía circular.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La fiesta nacional francesa tuvo acento británico e irlandés este 14 de julio en el Tour de Francia 2025. En una exigente jornada de media montaña por el Macizo Central, Simon Yates (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad en la cima de Le Mont-Dore y Ben Healy (EF Education-EasyPost) se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, desbancando a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) tras una dura batalla táctica.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.