
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
La iniciativa de Damián Dewally y Matías Ríos -referentes del carnaval local y nacional- se suma a la propuesta educativa de la IDM con acceso gratuito para la población. Actualmente hay más de 20 alumnos asistiendo desde el sábado 4 de mayo.
CARNAVAL 202615/05/2024Las clases finalizarán en el mes de diciembre con la presentación de un espectáculo generado durante el año.
El taller busca promover el desarrollo y crecimiento personal del alumno, a través de la estimulación de sus aptitudes intelectuales, corporales, emocionales y creativas, tanto individuales como colectivas.
Se trabajará sobre diferentes áreas artísticas de la murga como el canto, arreglos corales, batería, puesta en escena, textos y vestuario y maquillaje; así como en el análisis de distintos formatos de repertorio y agrupaciones referentes de la historia del carnaval uruguayo.
Mediante la coordinación del área de Promoción a la Cultura del Carnaval, la Dirección General de Cultura repite la formación en este género, teniendo como antecedente exitoso la experiencia de 2019, con el taller de Matías Ríos junto a Felipe Castro, de donde salió la murga “La Bien Batida”.
Damián Dewally
Licenciado en Percusión egresado de la Escuela Universitaria de Música, técnico en grabación y edición de audio digital.
Estudios musicales: batería (Eduardo Elizalde, Osvaldo Fattoruso), percusión (Nicolás Antunes, Naná Vasconcelos, Nicolás Arnicho, Omar Hakin), guitarra (Andrés “Poly” Rodriguez).
Ha sido docente de varias instituciones educativas e incursionó en el teatro como actor y en la dirección coral. Ha sido vocalista, solista, guitarrista, percusionista, compositor y arreglador musical en agrupaciones como banda Puchero Borde, grupo Diez al toque, trío tango La Puñalada, banda Pa Entrar En Calor entre otras; y también ha acompañado a destacados artistas como Washington “Canario” Luna, Rubén Rada y Laura Canoura.
Desde el año 2000 ha integrado la formación de las murgas La Peñarola, La bolilla que faltaba, Araca la cana, Momolandia, Falta y Resto, Asaltantes con patente, La leyenda, Diablos verdes, Saltimbanquis, Patos cabreros, 2020 La Gran Muñeca.
Entre sus reconocimientos están: premio a Mejor arreglador coral del Carnaval (2010), mención a Mejor solista de Murga (2016), Grafitti con disco “Guiso” de Pa Entrar En Calor a Mejor Álbum Música Tropical (2013), primer premio concurso “Premios nacionales de música” del MEC categoría Tropical (2019).
Matías Ríos
Debuta a los 6 años en Murga Verde. Crea el grupo Pobres Arlequines. En el 2006 publica su primer libro "Un destino, una galera y una flor". En el 2010 y 2011 concursa con murga La Popular. En abril del 2010 publica su segundo libro "De piel poeta". En el 2011 publica "Desencuentro" su tercer obra literaria.
En el Carnaval 2012, 2013 y 2014 forma parte de murga Los Fantasmas se Divierten. Su cuarto libro "La Rambla y Los sargos" fue declarado de Interés Cultural Departamental por la Junta de Maldonado en un reconocimiento a su carrera artística y literaria.
Crea la murga puntaesteña La Osa Rafaela con la que concursa desde 2015 hasta la actualidad, donde se encarga de los textos.
Su poesía "Alejandro y Samuel" es elegida por las autoridades de la escuela n°5 de Punta del Este como nuevo himno. Su última obra se titula "Mejunje" y reúne poesías, recitados y fragmentos de espectáculos de murga.
En el 2023 con el espectáculo "Reciclar" gana las menciones a: Mejor Cuplé, Mejor Salpicón, Mejor Canción Final, Mejor Retirada, Mejor Propuesta Integral y Mejor Texto.
En el 2024 logra que murga La Osa Rafaela pase a la historia siendo la primera vez que una murga fernandina/puntaesteña concurse en el carnaval mayor de Montevideo.
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
"El hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050, que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización", dijo la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Las opciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, sesionó la Comisión Nacional Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos.
Se asistió a 2.312 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 543 en centros de evacuación.