Autoridades nacionales y departamentales acompañaron la presentación de la muestra “Paisajes” de Petrona Viera

La exposición de obras de la artista uruguaya fue inaugurada este viernes 31 de mayo, a las 19 horas, en el Museo San Fernando de Maldonado.

DEPARTAMENTALES 01/06/2024 Infopaís Infopaís
web Petrona MALDONADO (1)

La propuesta del Ministerio de Educación y Cultura -junto al área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura- con el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) recorre varios departamentos del país en su formato itinerante y llegará a Maldonado a través del apoyo de la Dirección General de Cultura de la IDM. 

Estará en exhibición hasta el jueves 27 de junio en las Salas Edgardo Ribeiro y Manolo Lima del Museo San Fernando -ubicado en Casa de la Cultura de Maldonado, calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí- y se podrá visitar de lunes a viernes entre las 9 y las 17 horas con acceso gratuito. 

Paisajes

En sus obras, Petrona registró lugares agrestes y solitarios como Costa Azul en Rocha, Atlántida, Punta del Este, Malvín, y Barra de Santa Lucía, paisajes de gran síntesis configurados mediante bandas de color y pinceladas densas, realizados en mediano y pequeño formato que representan calma y desmesura de la naturaleza. Se destaca también a la figura humana inserta en el paisaje, en especial en las series xilográficas de la década de 1940 donde el cuerpo femenino se suscribe al entorno. La totalidad de las obras de la muestra pertenecen a la colección del MNAV.

Sobre la artista

Petrona Viera (Montevideo, 24 de marzo de 1895 - 4 de octubre de 1960), hija del doctor Feliciano Viera -presidente de la República entre 1915 y 1919-, comenzó su formación artística con el pintor Vicente Puig y alcanzando la consolidación pictórica con Guillermo Laborde. 

A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistió a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes ni tuvo el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Petrona entró en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cúneo, pero que casi todos los jóvenes pintores de las décadas de 1920 y 1930 transitaron.

Su período planista se perpetuó aproximadamente hasta 1943, donde experimentó con diversas técnicas -óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal- con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez.

Te puede interesar
destacada_lp1_0

INAUGURACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ACCESO A LAS PIEDRAS Y AVANCE DE OBRAS EN EL MUNICIPIO

Infopaís
DEPARTAMENTALES 22/06/2024

Con la presencia del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, y el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, se inauguraron obras de infraestructura que mejoran el principal acceso a la ciudad de Las Piedras, sobre la Av. Perico Pérez Aguirre (ex Ruta 48). El proyecto incluye diversas obras viales, señalización integral y la instalación de nuevo equipamiento urbano.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email