
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Durante el mes de julio, en el horario de 8 a 14, funcionarán los módulos de recepción de materiales reciclables en diferentes puntos de la ciudad.
DEPARTAMENTALES 22/06/2024Con la estrategia Montevideo más Verde, la Intendencia de Montevideo cuenta con una política de valorización que incluye ecocentros móviles que se instalarán en distintos puntos para que vecinas y vecinos puedan disponer sus materiales reciclables.
Se recibirán únicamente materiales de origen domiciliario. Posteriormente, lo depositado tendrá una segunda oportunidad o el tratamiento adecuado para su disposición final. Además, cada ecocentro móvil contará con personas que podrán brindar información y despejar dudas sobre el funcionamiento y la correcta disposición de los materiales.
Los ecocentros móviles estarán ubicados en:
Horario de 8 a 14
Martes: Plaza Goes.
Miércoles: CCZ 11, Avenida General Flores 4694 esq Bage.
Jueves: Espacio de Arte Contemporáneo.
Viernes: Feria, Carlos de la Vega y Carlos María Ramírez.
Domingo: Tristan Narvaja y 18 de julio.
En el horario de 10 a 16
Sábado: Espacio Modelo. (Cádiz 3294)
El ecocentro móvil es una estructura de recepción que se instala en distintos puntos de la ciudad, para que puedas depositar materiales reciclables. Permite la correcta disposición de los materiales y contribuye con la limpieza de la ciudad. Lo depositado recibe una segunda oportunidad o se le brinda el tratamiento adecuado para su disposición final.
¿Qué se puede depositar?
Artículos electrónicos de uso doméstico (celulares, computadoras, cartuchos de tinta, baterías de litio, lámparas y tubos fluorescentes, etc.)
Materiales reciclables (limpios, secos y compactados): papel, cartón y plásticos
Aceite de uso doméstico usado
Medicamentos vencidos y sus envases
Ropa en desuso y calzado
Residuos compostables
Envases de vidrio
No se puede depositar materiales de origen comercial o industrial, sólo domiciliarios.
Tampoco se puede disponer residuos de gran volumen, como lavarropas, heladeras o aires acondicionados. Para este tipo de residuos la Intendencia cuenta con un servicio de recolección puerta a puerta que se solicita a través del WhatsApp 092 250 260 y no tiene costo.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.
Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.