Primer informe del Servicio de Atención a Personas Mayores

Como parte del Día Internacional de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, la Intendencia de Montevideo presentó el primer informe a ocho meses de creado el servicio.

DEPARTAMENTALES 25/06/2024 Infopaís Infopaís
20240624dicimouyplr20

Participaron de la jornada el intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino; el director de la Secretaría de las Personas Mayores, Leonel Molinelli; y la integrante y psicóloga del equipo de Servicio de personas mayores Sara García.

Mediante este servicio se pueden denunciar situaciones de violencia, abuso y maltrato a las personas mayores. Cuenta con asistencia psicológica, social y jurídica brindada desde un enfoque de Derechos Humanos.

El servicio comenzó a funcionar el 2 de octubre de 2023 y tuvo una gran demanda inicial. Se han atendido 188 casos, de muy diferentes características, y se ha transformado sustancialmente la forma de intervención, mediante su incorporación a una dinámica de abordaje con tiempos más prolongados y la utilización de diversas estrategias, de acuerdo a las características de cada situación. 

Las personas consultantes, en su mayoría (63,8%), son mujeres. Si bien se han diversificado las edades, casi 1/3 (32,5) de las personas que consultan son de edad muy avanzada, mujeres y varones mayores de 80 con múltiples vulnerabilidades y/o condiciones extremas. Hablamos de problemas de acceso a la vivienda digna, múltiples comorbilidades, deterioro cognitivo y demencias, acceso a alimentos, y otros.
Cuando las consultas provienen de una tercera persona, en general también son mujeres mayores de 60 años de edad, con vínculo de consanguinidad con la persona afectada (hijas, nietas, hermanas y también amigas).

Se suma un importante número de personas de edad muy avanzada, mujeres y varones mayores de 80 años, con múltiples vulnerabilidades y/o condiciones extremas, con problemas de acceso a la vivienda digna, múltiples comorbilidades, deterioro cognitivo y demencias, acceso a alimentos, y otros.

Existe una enorme variedad y matices en las diferentes situaciones que se presentan. No obstante, se destacan las consultas por situaciones de violencia psicológica, seguida de violencia patrimonial, abandono o negligencia y, en muy pocas ocasiones, violencia física.
Es de destacar que dentro de las situaciones de violencia que se han atendido, el escenario predominante es el intrafamiliar, seguido del ámbito barrial en vínculo con los vecinos y, en último lugar, la violencia institucional.

Molinelli destacó que no hay un solo tipo de violencia, por lo general se manifiestan de forma transversal y tienen muchas intersecciones, “por ejemplo la violencia psicológica se encuentra presente en todos los tipos de violencia, y en los distintos casos que atendió el servicio”, dijo.

Por su parte, Zunino destacó la labor que la Intendencia de Montevideo viene realizando en este sentido, con la creación de un espacio que atiende esta problemática.

Puntualizó que es importante saber cuántos casos no llegan a las redes de consulta, “tiene que ser otro elemento a valorar y trabajar para lograr ser un servicio de atención más masivo”, dijo. “Tenemos que pensar en la vejez como una etapa que esté llena de plenitud y para lograrlo se tiene que eliminar la violencia, eso es lo que queremos combatir desde la Intendencia”, concluyó.

Las denuncias pueden realizarse por distintas vías:

FORMULARIO WEB:
La persona afectada (o un consultante) puede denunciar situaciones de violencia, abuso y maltrato a la vejez completando el formulario web. Esta consulta se recepciona por parte de las y los profesionales del servicio, que se contactarán a través de los medios ingresados en el formulario.

WHATSAPP Y TELÉFONO:
Enviando la palabra "mayores" al WhatsApp 099 019 500, o llamando al 1950 5555 de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 h y sábados de 8.00 a 14.00 h.

Presencial:

De lunes a viernes, de 10.00 a 16.00 h, a excepción de los días feriados no laborables. Los puntos de atención son:
Edificio anexo de la Intendencia (Soriano 1426, piso 1, entre Barrios Amorín y Santiago de Chile).
En las policlínicas de la Intendencia


CORREO ELECTRÓNICO:
El correo electrónico: [email protected] recepciona las denuncias las 24 horas. Los correos se responden dentro del horario de atención del servicio.

El servicio cuenta con:

Escucha activa y contención afectiva. Fundamental para poder desnaturalizar
la situación de violencia.
Visibilización y articulación de recursos propios y estatales preexistentes.
Articulación interinstitucional, derivación responsable y orientación interdisciplinaria.
Coordinación de intervenciones sanitarias.
Asesoramiento, orientación y acompañamiento legal.
Intervenciones en territorio psicosocial y legal.
Asesoramiento y articulación con profesionales intervinientes de otras instituciones.
Intervenciones familiares y con el entorno.
También es importante la creación del Punto Plateado, que se encarga de difundir y asesorar al servicio, así como de otros programas de la IM dirigidos a personas mayores. Además, permite sensibilizar el proceso de envejecimiento y la vejez.

Para más información se encuentra adjunto el primer informe.

Te puede interesar
destacada_320

INTENDENCIA DE CANELONES INTEGRA PROYECTO REGIONAL PARA LA PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO OVINO

Infopaís
DEPARTAMENTALES 13/06/2024

La Intendencia de Canelones, a través la Agencia de Desarrollo Rural, lleva adelante el Proyecto regional para la producción y el desarrollo ovino para fortalecer el desarrollo del rubro en el ámbito productivo, social y cultural, generando capacidades individuales y colectivas para el beneficio económico y social de pequeños productores y productoras familiares del departamento.

destacada_api_1

PRESENTACIÓN E INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DESARROLLO EXPORTADOR EDICIÓN CANELONES

Infopaís
DEPARTAMENTALES 08/05/2024

La Agencia de Promoción a la Inversión (API) del Gobierno de Canelones presentó los detalles del programa Desarrollo exportador, que tiene el objetivo de potenciar, mediante formación y asesoramiento, a empresas canarias, especialmente pequeñas y medianas, para desarrollar sus capacidades de exportación, diversificar mercados y mejorar sus niveles de competitividad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email