Argimón encabezó en Cerro Chato celebración del 97.º aniversario del primer voto femenino latinoamericano

El voto femenino pionero, concretado el 3 de julio de 1927, representó un hito para la democracia uruguaya, expresó la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, en el local de Cerro Chato donde las mujeres sufragaron por primera vez no solo en Uruguay, sino en América Latina. Además, la jerarca reafirmó que no hay democracia si las mujeres no participan en los actos de decisión.

NACIONALES05/07/2024InfopaísInfopaís
AM-449_02

En la actividad, realizada en el Museo de las Primeras Ciudadanas Sudamericanas, en Cerro Chato, este miércoles 3, participaron también el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, y el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín.

La localidad cuya administración es compartida por los departamentos de Durazno, Florida y Treinta y Tres fue centro, el 3 de julio de 1927, del primer voto femenino de América Latina.

Argimón destacó que el suceso fue un hito para la democracia uruguaya. En Cerro Chato, no solo votaron por primera vez las que “conformamos el 52% de la población”, sino personas que componían la esencia del lugar sin ser oriundas de él, y eso “nos matizó como nación”, manifestó. El acto de votar hace que, ese día, todos seamos iguales, sin importar el género o el lugar de arraigo, complementó.

Asimismo, reafirmó que no hay democracia si las mujeres no participan y reconoció que, “si bien hay igualdad de derechos, todavía resta mucho para que mujeres y hombres accedamos a los lugares de decisión”. Debemos comprometernos a dejar a las generaciones futuras “el más lindo de los países que sepamos construir”, expresó.

Sanguinetti, en tanto, consideró que el concepto de identidad simboliza uno de los valores del turismo. En ese sentido, la jornada fue una manifestación de su identidad. Sostuvo también que el museo interactivo representa el progreso de la localidad y el avance de los derechos de las mujeres. Respecto al recinto, detalló que la cartera que lidera contribuyó a su modernización, al implementar sistemas audiovisuales para la guía y la información de lo acontecido hace 97 años.

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email