Convocatoria 3ª edición Premio "Innovación y los ODS en los centros educativos"

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación de España premiarán los proyectos más innovadores de Iberoamérica en la promoción de la Agenda 2030. Las postulaciones de los centros educativos se recibirán hasta el 30 de setiembre.

NACIONALES09/07/2024InfopaísInfopaís
IMG_9251

 La convocatoria está orientada a centros educativos de los niveles de inicial, primaria, secundaria, bachillerato, educación técnico profesional y educación de personas jóvenes y adultas, así como aquellos que trabajen la modalidad de educación especial, con proyectos que se hayan puesto en marcha entre el 1º de enero de 2023 y el 1º de junio de 2024.
El reconocimiento tiene por objetivo destacar la implicación de las instituciones educativas de toda Iberoamérica en la concienciación y difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 al interior de las aulas de manera creativa e innovadora.

 Este año podrán participar en este premio centros educativos de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
El premio reconocerá a tres instituciones educativas que destaquen por su labor pedagógica en la sensibilización de la comunidad educativa hacia los ODS, así como por la sostenibilidad en el tiempo de sus proyectos, entre otros criterios. La mejor iniciativa se hará merecedora de un reconocimiento de 10.000 mil euros, mientras que las otras dos finalistas obtendrán un premio de 5.000 mil euros cada una, que podrán invertir en la continuidad o fortalecimiento de su proyecto educativo.
La comisión del jurado estará compuesta por expertos y expertas en la materia, provenientes de toda la región, así como por especialistas de las instituciones convocantes. Se prevé seleccionar a los ganadores antes de diciembre de 2024.

Un premio que deja huella
Luego de dos exitosas ediciones, en las que se han recibido más de 200 candidaturas de casi todos los países de la región, el premio ha sido el punto de partida para el inicio y consolidación de la Red Iberoamericana de Innovación Educativa. Entre sus actividades más importantes, la red ha posibilitado la movilidad internacional de docentes y estudiantes para promover y compartir buenas prácticas relacionadas con la innovación educativa en las aulas.

Asimismo, y gracias al éxito de estas movilidades, se ha publicado ya un primer informe titulado Portafolio de la Red Iberoamericana de Innovación Educativa, que integra varias de estas experiencias internacionales de intercambio de conocimientos y otras iniciativas enfocadas a la promoción del desarrollo sostenible en las aulas, con el objetivo de apoyar su difusión y adaptación en otras instituciones iberoamericanas.

Formulario de inscripción

 

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email