Presidenta Silvia Emaldi: “Hoy se marca un hito para el Sistema Interconectado Nacional porque se unen los grandes centros de generación del país con las zonas de mayor consumo en el sur del Uruguay, siendo esto clave para la calidad del servicio y para lograr un sistema más robusto”.
Inauguración de la Subestación de Trasmisión Cardal de 500 kV y Línea de Extra Alta Tensión Punta del Tigre-Cardal
Ambas forman parte de la columna vertebral del sistema eléctrico de UTE, que conecta los centros de generación hidráulica de Salto Grande, el Rio Negro y Punta del Tigre (térmico y fotovoltaico), abasteciendo el consumo de los clientes del sur del país.
NACIONALES16/07/2024
Infopaís
En el evento estuvieron presentes la presidenta de UTE Silvia Emaldi, el vicepresidente Pablo Ferrari y la directora Fernanda Cabrera, acompañados por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, la ministra del Ministerio de Industria y Energía Elisa Facio junto a autoridades nacionales, departamentales y técnicos de UTE.
El sistema central de la red de UTE procura tener siempre dos caminos de conexión, que permitan garantizar el servicio a los clientes ante eventuales contingencias, aumentando con ello la confiabilidad del servicio eléctrico de UTE.
“Podremos atender los requerimientos y nuevas demandas que semana a semana se vienen incorporando a nuestra cartera de clientes. Además, estas obras son claves para la interconexión con los dos países vecinos, brindándole a Uruguay país muchas posibilidades de cara a la exportación e importación de la energía eléctrica”, cerró Emaldi.
En palabras de la ministra Facio: “Las obras de infraestructura generan desarrollo y eso es lo primordial para que la población, los emprendimientos y las grandes industrias puedan desarrollarse. UTE planifica la red muchos años hacia adelante y eso comprende el trabajo enorme de cientos de personas comprometidas y en este caso, disponer de un segundo camino alternativo”.
Esta obra aporta ese segundo camino al centro de generación de Punta del Tigre del país. De esta forma, la generación no se verá interrumpida, asegurando un suministro eléctrico constante a todos los hogares y empresas que dependen de esta fuente de energía.
La inversión de esta obra ascendió a 57 millones de dólares y la línea, de 55 kilómetros de extensión, une la Subestación de Punta del Tigre en San José con la Subestación Cardal en Florida. Las obras se iniciaron en el año 2021, entrando en operación a principios de 2024.
“El Proyecto Tealov Cardal marca un hito emblemático para Invenergy, socio activo de UTE para lograr los objetivos de energía limpia, confiable y asequible en Uruguay. Este proyecto demuestra el valor crítico de las asociaciones público-privadas en la descarbonización de las economías de todo el mundo”, en opinión de Gabriel Monroy, Vicepresidente Senior de Finanzas Internacionales de Invenergy. “Este emblemático proyecto de trasmisión complementa las inversiones previas en energía solar y eólica para ayudar a garantizar la acelerada transición del país a fuentes renovables de electricidad con resiliencia y confiabilidad. Aplaudimos el liderazgo de UTE y Uruguay como un brillante ejemplo de éxito en la transición energética. Este proyecto no habría sido posible, además, sin la participación de Saceem y de Ingener, quienes conformaron un consorcio para el diseño, ingeniería y construcción del mismo”, agregó.
El fortalecimiento del sistema energético de UTE permite al país recorrer la segunda transición energética, con la profundización de las energías renovables, la movilidad eléctrica, la apuesta al hidrógeno verde y la conexión de grandes demandas a la red de Trasmisión.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

