Presidenta Silvia Emaldi: “Hoy se marca un hito para el Sistema Interconectado Nacional porque se unen los grandes centros de generación del país con las zonas de mayor consumo en el sur del Uruguay, siendo esto clave para la calidad del servicio y para lograr un sistema más robusto”.
Inauguración de la Subestación de Trasmisión Cardal de 500 kV y Línea de Extra Alta Tensión Punta del Tigre-Cardal
Ambas forman parte de la columna vertebral del sistema eléctrico de UTE, que conecta los centros de generación hidráulica de Salto Grande, el Rio Negro y Punta del Tigre (térmico y fotovoltaico), abasteciendo el consumo de los clientes del sur del país.
NACIONALES16/07/2024
Infopaís
En el evento estuvieron presentes la presidenta de UTE Silvia Emaldi, el vicepresidente Pablo Ferrari y la directora Fernanda Cabrera, acompañados por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, la ministra del Ministerio de Industria y Energía Elisa Facio junto a autoridades nacionales, departamentales y técnicos de UTE.
El sistema central de la red de UTE procura tener siempre dos caminos de conexión, que permitan garantizar el servicio a los clientes ante eventuales contingencias, aumentando con ello la confiabilidad del servicio eléctrico de UTE.
“Podremos atender los requerimientos y nuevas demandas que semana a semana se vienen incorporando a nuestra cartera de clientes. Además, estas obras son claves para la interconexión con los dos países vecinos, brindándole a Uruguay país muchas posibilidades de cara a la exportación e importación de la energía eléctrica”, cerró Emaldi.
En palabras de la ministra Facio: “Las obras de infraestructura generan desarrollo y eso es lo primordial para que la población, los emprendimientos y las grandes industrias puedan desarrollarse. UTE planifica la red muchos años hacia adelante y eso comprende el trabajo enorme de cientos de personas comprometidas y en este caso, disponer de un segundo camino alternativo”.
Esta obra aporta ese segundo camino al centro de generación de Punta del Tigre del país. De esta forma, la generación no se verá interrumpida, asegurando un suministro eléctrico constante a todos los hogares y empresas que dependen de esta fuente de energía.
La inversión de esta obra ascendió a 57 millones de dólares y la línea, de 55 kilómetros de extensión, une la Subestación de Punta del Tigre en San José con la Subestación Cardal en Florida. Las obras se iniciaron en el año 2021, entrando en operación a principios de 2024.
“El Proyecto Tealov Cardal marca un hito emblemático para Invenergy, socio activo de UTE para lograr los objetivos de energía limpia, confiable y asequible en Uruguay. Este proyecto demuestra el valor crítico de las asociaciones público-privadas en la descarbonización de las economías de todo el mundo”, en opinión de Gabriel Monroy, Vicepresidente Senior de Finanzas Internacionales de Invenergy. “Este emblemático proyecto de trasmisión complementa las inversiones previas en energía solar y eólica para ayudar a garantizar la acelerada transición del país a fuentes renovables de electricidad con resiliencia y confiabilidad. Aplaudimos el liderazgo de UTE y Uruguay como un brillante ejemplo de éxito en la transición energética. Este proyecto no habría sido posible, además, sin la participación de Saceem y de Ingener, quienes conformaron un consorcio para el diseño, ingeniería y construcción del mismo”, agregó.
El fortalecimiento del sistema energético de UTE permite al país recorrer la segunda transición energética, con la profundización de las energías renovables, la movilidad eléctrica, la apuesta al hidrógeno verde y la conexión de grandes demandas a la red de Trasmisión.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

