Presidenta Silvia Emaldi: “Hoy se marca un hito para el Sistema Interconectado Nacional porque se unen los grandes centros de generación del país con las zonas de mayor consumo en el sur del Uruguay, siendo esto clave para la calidad del servicio y para lograr un sistema más robusto”.
Inauguración de la Subestación de Trasmisión Cardal de 500 kV y Línea de Extra Alta Tensión Punta del Tigre-Cardal
Ambas forman parte de la columna vertebral del sistema eléctrico de UTE, que conecta los centros de generación hidráulica de Salto Grande, el Rio Negro y Punta del Tigre (térmico y fotovoltaico), abasteciendo el consumo de los clientes del sur del país.
NACIONALES16/07/2024
Infopaís
En el evento estuvieron presentes la presidenta de UTE Silvia Emaldi, el vicepresidente Pablo Ferrari y la directora Fernanda Cabrera, acompañados por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, la ministra del Ministerio de Industria y Energía Elisa Facio junto a autoridades nacionales, departamentales y técnicos de UTE.
El sistema central de la red de UTE procura tener siempre dos caminos de conexión, que permitan garantizar el servicio a los clientes ante eventuales contingencias, aumentando con ello la confiabilidad del servicio eléctrico de UTE.
“Podremos atender los requerimientos y nuevas demandas que semana a semana se vienen incorporando a nuestra cartera de clientes. Además, estas obras son claves para la interconexión con los dos países vecinos, brindándole a Uruguay país muchas posibilidades de cara a la exportación e importación de la energía eléctrica”, cerró Emaldi.
En palabras de la ministra Facio: “Las obras de infraestructura generan desarrollo y eso es lo primordial para que la población, los emprendimientos y las grandes industrias puedan desarrollarse. UTE planifica la red muchos años hacia adelante y eso comprende el trabajo enorme de cientos de personas comprometidas y en este caso, disponer de un segundo camino alternativo”.
Esta obra aporta ese segundo camino al centro de generación de Punta del Tigre del país. De esta forma, la generación no se verá interrumpida, asegurando un suministro eléctrico constante a todos los hogares y empresas que dependen de esta fuente de energía.
La inversión de esta obra ascendió a 57 millones de dólares y la línea, de 55 kilómetros de extensión, une la Subestación de Punta del Tigre en San José con la Subestación Cardal en Florida. Las obras se iniciaron en el año 2021, entrando en operación a principios de 2024.
“El Proyecto Tealov Cardal marca un hito emblemático para Invenergy, socio activo de UTE para lograr los objetivos de energía limpia, confiable y asequible en Uruguay. Este proyecto demuestra el valor crítico de las asociaciones público-privadas en la descarbonización de las economías de todo el mundo”, en opinión de Gabriel Monroy, Vicepresidente Senior de Finanzas Internacionales de Invenergy. “Este emblemático proyecto de trasmisión complementa las inversiones previas en energía solar y eólica para ayudar a garantizar la acelerada transición del país a fuentes renovables de electricidad con resiliencia y confiabilidad. Aplaudimos el liderazgo de UTE y Uruguay como un brillante ejemplo de éxito en la transición energética. Este proyecto no habría sido posible, además, sin la participación de Saceem y de Ingener, quienes conformaron un consorcio para el diseño, ingeniería y construcción del mismo”, agregó.
El fortalecimiento del sistema energético de UTE permite al país recorrer la segunda transición energética, con la profundización de las energías renovables, la movilidad eléctrica, la apuesta al hidrógeno verde y la conexión de grandes demandas a la red de Trasmisión.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

