
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
En una conferencia de prensa, presidente de la Comisión de Carnaval y director de Juventud, Camilo Gutiérrez, recordó que esta será la tercera edición del Mes de la Afrodescendencia en Tacuarembó, iniciada en 2022 con la colaboración de varias áreas de la Intendencia y las agrupaciones de negros y lubolos del departamento.
DEPARTAMENTALES 18/07/2024El objetivo principal es la promoción de la cultura afro y la erradicación del racismo, así como incentivar la participación ciudadana en las diversas actividades programadas para el mes de julio, en alusión al 18 de julio, día del nacimiento de Nelson Mandela, uno de los activistas por los derechos afro más importantes del mundo. Además, el 25 de julio es el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora.
Durante la presentación, Gutiérrez anunció que este año se rendirá homenaje al escritor e historiador tacuaremboense Ildefonso Pereda Valdés (1899-1996), reconocido por su significativa contribución al iniciar e impulsar la “cruzada negra” en Uruguay, fomentando el estudio y la difusión de la cultura y las tradiciones afrouruguayas.
Las actividades previstas para este mes incluyen conferencias, talleres, exposiciones y eventos culturales que resaltarán la rica herencia afrodescendiente y promoverán la inclusión y el respeto por la diversidad.
Próximas actividades
Viernes 19 de julio, a las 18.30 horas, en la Sala Brocco: Documental “Somos negra y que”. Conversatorio sobre la situación de las mujeres afro de la región norte. Activista Evelin Ramos.
Sábado 20 de julio, a las 14.30 horas, en la Casa de la Cultura: Taller “Símbolos del candombe”. Bettina Chopitea y Héctor Vidal.
Domingo 21 de julio, a las 17 horas: Desfile de Llamadas por Manuel Freire, desde Secco Aparicio hasta Centro de Barrio N° 2 del barrio López.
Miércoles 24 de julio, a las 14 horas, en el Liceo N° 4: Charla sobre Ildefonso Pereda Valdes. Escritor e historiador Oscar Montaño.
Domingo 28 de julio, a las 14 horas, en la Casa de la Cultura: Taller de danza candombe. Coreógrafa Micaela Viera.
Domingo 28 de julio, a las 18 horas: Desfile de Llamadas por María Esther Castrillón, desde Parqué Rodó hasta la plazoleta Martha Gularte.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.