
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
En una conferencia de prensa, presidente de la Comisión de Carnaval y director de Juventud, Camilo Gutiérrez, recordó que esta será la tercera edición del Mes de la Afrodescendencia en Tacuarembó, iniciada en 2022 con la colaboración de varias áreas de la Intendencia y las agrupaciones de negros y lubolos del departamento.
DEPARTAMENTALES 18/07/2024
Infopaís
El objetivo principal es la promoción de la cultura afro y la erradicación del racismo, así como incentivar la participación ciudadana en las diversas actividades programadas para el mes de julio, en alusión al 18 de julio, día del nacimiento de Nelson Mandela, uno de los activistas por los derechos afro más importantes del mundo. Además, el 25 de julio es el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora.
Durante la presentación, Gutiérrez anunció que este año se rendirá homenaje al escritor e historiador tacuaremboense Ildefonso Pereda Valdés (1899-1996), reconocido por su significativa contribución al iniciar e impulsar la “cruzada negra” en Uruguay, fomentando el estudio y la difusión de la cultura y las tradiciones afrouruguayas.
Las actividades previstas para este mes incluyen conferencias, talleres, exposiciones y eventos culturales que resaltarán la rica herencia afrodescendiente y promoverán la inclusión y el respeto por la diversidad.
Próximas actividades
Viernes 19 de julio, a las 18.30 horas, en la Sala Brocco: Documental “Somos negra y que”. Conversatorio sobre la situación de las mujeres afro de la región norte. Activista Evelin Ramos.
Sábado 20 de julio, a las 14.30 horas, en la Casa de la Cultura: Taller “Símbolos del candombe”. Bettina Chopitea y Héctor Vidal.
Domingo 21 de julio, a las 17 horas: Desfile de Llamadas por Manuel Freire, desde Secco Aparicio hasta Centro de Barrio N° 2 del barrio López.
Miércoles 24 de julio, a las 14 horas, en el Liceo N° 4: Charla sobre Ildefonso Pereda Valdes. Escritor e historiador Oscar Montaño.
Domingo 28 de julio, a las 14 horas, en la Casa de la Cultura: Taller de danza candombe. Coreógrafa Micaela Viera.
Domingo 28 de julio, a las 18 horas: Desfile de Llamadas por María Esther Castrillón, desde Parqué Rodó hasta la plazoleta Martha Gularte.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.