Con la intervención y participación de los compañeros y compañeras que trabajaron en la elaboración del programa, autoridades y dirigentes del Partido, se presentó a periodistas y medios de comunicación el programa 2025-2030, basado en la sostenibilidad, la inclusión y la transparencia como pilares fundamentales para una sociedad en la que la educación y el trabajo vuelvan a ser el camino de ascenso social. Las propuestas presentadas por Álvaro Ramos, Francisco Gross y Javier Lasida, con la moderación de la candidata a la vicepresidencia, Mónica Bottero se articulan en tres grandes áreas:
«La responsabilidad de un partido es tener claro qué es lo que quiere hacer», dijo Mieres en presentación del Programa del PI
“La clave de la política es qué hacemos para que la gente viva mejor, qué hacemos para que los uruguayos tengan una sociedad mejor”, afirmó Pablo Mieres durante la presentación del programa del Partido Independiente para el próximo período de Gobierno, y agregó: “Sabemos que los programas de gobierno no juntan votos, pero es la responsabilidad de un partido es tener claro qué es lo que quiere hacer”
NACIONALES27/07/2024
Infopaís
- Integración social (Reducción de la pobreza infantil, Transformación educativa, Seguridad, Políticas de drogas, Salud y Cultura).
- Crecimiento Económico (Competitividad, Inversiones, Inserción internacional, Trabajo, Pequeñas empresas y Turismo).
- Un Estado más eficiente (Transparencia, Gestión eficiente Productividad, Medioambiente, Sustentabilidad energética, Ciencia y tecnología).
“Creo que es muy importante que la discusión de una campaña electoral se centre en contenidos”, comenzó Mieres durante su alocución de cierre del evento, y agregó: “Nosotros seguimos estando cada vez más orgullosos de ser un partido que es referencia, justamente, siempre por la seriedad y la responsabilidad de su programa de gobierno. Sabemos que los programas de gobierno no juntan votos, pero es la responsabilidad de un partido tener claro qué es lo que quiere hacer”.
En este sentido, añadió que el Partido Independiente hasta este último período, salvo puntuales excepciones, no había tenido la posibilidad de desempeñar cargos en el Gobierno, pero esta vez sí co-gobernó. “Y ahí demostramos que hay equipo, no sólo para construir ese documento, como construimos otros en el pasado, también de nivel y de calidad, sino para tener la capacidad de aplicarlo en las políticas públicas”, sostuvo.
Mieres manifestó que el Partido Independiente puede presentarse ante la ciudadanía de cara a las elecciones de octubre, como parte de la Coalición Republicana, en una instancia donde se miden las fuerzas de la interna de la Coalición, como un Partido que tiene equipo de Gobierno.
“Este partido tuvo que asumir en distintas funciones durante este periodo y le fue bien, fue real, actuó con seriedad, con responsabilidad, con éxito y sin manchas. […] Nosotros tenemos experiencia de gobierno, tenemos experiencia política, somos un partido que tiene mucho para ofrecerle a la ciudadanía y mostrar que este programa -como hicimos los anteriores-, es bueno, es de nivel, también es un programa que se reflejó en el pasado en la capacidad de aplicarlo a los que nos tocó estar en la cancha o a los que les toca estar todavía en la cancha”, dijo Mieres.
Por otra parte, reivindicó la importancia de la transparencia entre las propuestas del Partido Independiente, fortaleciendo los mecanismos de contralor, dotando de mayores recursos a la JUTEP y más potestades al Tribunal de Cuentas.
“Creemos que Uruguay tiene que apretar las clavijas, y no sólo por estos episodios recientes que son una vergüenza, un escándalo, sino por otros muchos más que hubo en el pasado, igualmente vergonzosos y escandalosos”.
Además, se refirió a las propuestas del Partido Independiente en materia de seguridad pública: el retorno de la policía a los barrios y a la cercanía con el vecino, la profesionalización de la fuerza policial, así como apostar a la rehabilitación de los privados de libertad.
En este contexto opinó que la rehabilitación es clave para recuperar la seguridad, porque el “círculo vicioso” de la tasa de personas privadas de libertad que salen y reinciden está en el 70%, cuando la tasa de reincidencia razonable en otros países es del 30%. “Pero no se puede revertir en las condiciones actuales institucionales, hay que cambiar la institucionalidad del sistema penitenciario”, y explicó: “Nuestra idea es que el Instituto Nacional de Rehabilitación tiene que convertirse en un servicio descentralizado. Tiene que haber una función específica de rehabilitación y reeducación. Y debe remitirse al Poder Ejecutivo, vincularse con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia”.
Asimismo, indicó que se debe desarrollar un sistema de penas alternativas, integral e inteligente para un país moderno, “porque la privación de libertad no puede ser la única pena para la inmensa mayoría de las personas”.

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instaló una comisión estratégica para el abordaje integral de la convivencia y la participación. Este nuevo ámbito articula todos los subsistemas educativos e integra a los estudiantes de todos los niveles.

Menopausia y climaterio: hacia un abordaje desde la atención sociosanitaria
Con la actividad Hablemos de Menopausia y Climaterio: Hacia un Abordaje Integral del Climaterio y la Menopausia en el Sistema de Salud, se busca visibilizar ambas etapas como claves, para promover la salud integral de las mujeres y sus entornos.

Jefas de hogar y niños y adolescentes serán prioridad en materia de vivienda para este quinquenio
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

Se extiende el beneficio de reducción total del IVA para turistas no residentes
El Poder Ejecutivo manteniendo su visión de que la actividad turística aún se encuentra en proceso de recuperación, y teniendo en cuenta la coyuntura regional e internacional, ha decidido mantener esta herramienta de promoción y mejora de la competitividad internacional del destino Uruguay.



Antel instalará nuevo centro de datos con IA y ofrecerá servicios fuera del país
El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, destacó la soberanía digital del país, durante un evento internacional en el que se analizó la infraestructura digital que conecta a América Latina con el mundo y entre sí.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

