
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Se trata de trabajos, propuestos por vecinas y vecinos a través del Presupuesto Participativo 2021, ubicados en pasaje Arq. Juan Veltroni y Rambla O’Higgins.
DEPARTAMENTALES 29/07/2024La jornada de inauguración se realizó el domingo 28 de julio y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, junto al director de Asesoría de Desaroollo Municipal y Participación, Federico Graña; y el director del Departamento der Desarrollo Urbano, Martín Delgado. También participaron Lucía y Virginia, vecinas integrantes de la Comisión Vecinal del Parque Baroffio.
El espectáculo artístico estuvo a cargo de Circo Lumiere.
Las dos obras ganadoras que fueron inauguradas son:
Desafío en Movimiento en el Baroffio.
Baroffio disfrutable, equipamiento, juegos, esculturas de madera.
Los trabajos comprendieron arreglos en pavimentos, equipamiento y vegetación:
PAVIMENTOS
Sendas peatonales accesibles que comunican la calle Lerena con el acceso al patio del edificio del Molino. Se incluyen en su recorrido sectores de senda-banco, rampas accesibles y comunicación con escalera de acceso existente.
Se creó el pavimento es ladrillo en toda su extensión.
Puente Peatonal: Se demolió el pasaje existente y se construyó nuevo puente de estructura metálica.
Escalera de piedra: Se vinculó con escalones de piedra la senda de ladrillo con la escalera de acceso al edificio del Molino.
Senda peatonal sobre calle Veltroni: Se construyó una senda peatonal de ladrillo sobre la calle Veltroni.
Acceso a escalera sobre la calle Ismael: Se realizó pavimento de piedra que comunica la escalera existente con la vereda sobre la calle Ismael.
EQUIPAMIENTO
Miradores: Se construyó estructura “mirador” en la calle Scasso.
Bancos: Se previó la construcción de 14 bancos de ladrillo, 6 de ellos con respaldo y 8 sin respaldo. Los respaldos son de hierro y madera Se distribuyeron sobre la calle Lerena, Veltroni y Scasso. En la calle Scasso se construyó un banco de borde de piedra.
Juego circular: En el sector Sur del parque se realizó juego de estructura de madera de forma circular con juegos diversos, que incluyen hamacas, plataformas, etc.
Juego lineal: En el sector Norte del parque se realizó juego de estructura de madera de forma lineal con juegos diversos, que incluyen barras de equilibrio, superficie para saltar y escalar, etc.
Juego bosque de palos: En el sector Norte, sobre la calle Almirón, se realizó juego con troncos de madera y cuerdas.
VEGETACIÓN
Se plantaron árboles sobre calle Veltroni y se retiraron matas de aloes en la calle Scasso.
Los trabajos implicaron una inversión de 9.000.000pesos uruguayos y fueron realizados a cargo de la empresa constructora Pilarsy. A su vez, se contó con el apoyo del Municipio E y el CCZ 7.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.