Bajo la organización de Uruguay XXI, la Embajada de Uruguay en Paraguay y las cámaras empresariales de los sectores TIC y Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), 16 empresas uruguayas participarán el 7 y 8 de agosto de una nueva visita comercial a Paraguay, que se propone explorar el potencial de ese mercado para las empresas locales.
Uruguay lleva su innovación tecnológica y servicios de arquitectura e ingeniería a Paraguay
Empresas uruguayas explorarán el mercado de la mano de Uruguay XXI y demostrarán por qué Uruguay se ha constituido como hub tecnológico líder en exportación
NACIONALES03/08/2024

Uruguay es un destacado exportador en estos sectores de actividad gracias a su estabilidad política, social y macroeconómica, y a un ecosistema de innovación dinámico y consolidado. Su ubicación estratégica le facilita el acceso a mercados globales, mientras que su infraestructura tecnológica de vanguardia y huso horario intermedio entre Estados Unidos y Europa favorecen los negocios internacionales. Con una fuerza laboral altamente calificada, el país ofrece soluciones personalizadas y de alta calidad, consolidándose como el primer exportador de software per cápita de América Latina y un proveedor confiable de servicios profesionales en diseño, ingeniería y arquitectura.
En esta misión participarán las empresas Aeromarine, Technobeef, Concepto, K2B, Hikko e ITC, del sector TIC, mientras que del sector AEC lo harán Lab Sud, CDS Ingenieros, Tatú Arquitectura, Montans Fagundez Architects, Prodie, Ingnova Ingeniería, Genba, LGD Arquitectos, Barbot Ingenieros y Enginlabs.
Los representantes de las empresas locales tendrán reuniones personalizadas con potenciales clientes o socios estratégicos de ese país, a partir de agendas elaboradas en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya. En la elaboración de esta agenda también participaron la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), así como la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería, la Cámara de la Construcción del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
Entre las actividades planificadas destacan, además, una charla acerca de Cómo hacer negocios en Paraguay, que tendrá lugar en las oficinas de CPA Ferrere de Asunción el miércoles 7 y estará a cargo del socio de la firma Pedro Ayala. Además, la delegación participará de una recepción en la Embajada de Uruguay en Paraguay el jueves 8.
Un hub de innovación tecnológica y servicios profesionales de clase mundial
Los dos sectores que promueve esta nueva visita comercial a Paraguay representan grupos de actividad pujantes y consolidados en su aporte a la economía local.
En el sector TIC, Uruguay se posicionó como un hub tecnológico regional y proveedor global de soluciones TI, con exportaciones que superan los US$ 1.8 mil millones anuales. Las empresas uruguayas tienen una trayectoria comprobada en el desarrollo de software a medida y especialización en áreas como smartcities, gaming, agtech, fintech, healthtech, inteligencia artificial, realidad aumentada y ciberseguridad. Este crecimiento ha permitido a Uruguay alcanzar mercados como Estados Unidos (destino de más del 80% de las exportaciones), Reino Unido, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Panamá y Paraguay.
En el sector AEC, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la última década, consolidándose como un exportador líder de servicios profesionales. La mano de obra altamente calificada del país se traduce en profesionales especializados en áreas clave como servicios financieros, diseño y arquitectura, permitiendo ofrecer soluciones de alta calidad a clientes globales. Además, la estabilidad política y económica del país, junto con un entorno empresarial favorable, brinda confianza a las empresas que buscan externalizar servicios, asegurando continuidad y seguridad en las operaciones. La ubicación estratégica de Uruguay en la región facilita la comunicación y colaboración con clientes de diversas partes del mundo, fortaleciendo su posición como un proveedor confiable y competitivo a nivel internacional.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».