“La historia de Vesta en Uruguay merece ser contada”, afirmó Carolina Gutiérrez, líder para América Latina de Vesta Software, al iniciar su intervención en un panel durante la presentación de un nuevo informe sobre fondos de inversión, fusiones y adquisiciones organizado por Uruguay XXI.
Vesta Software impulsa su desarrollo en América Latina con Uruguay como base
Con ocho empresas uruguayas adquiridas en los últimos tres años, la compañía global que pertenece al grupo Constellation pretende seguir creciendo en el país
NACIONALES03/08/2024

El grupo, que forma parte de Constellation —organización que lleva compradas unas 1.500 compañías en el mundo —, invierte en Uruguay desde 2020 y ya lleva ocho adquisiciones de empresas, entre ellas Infocorp, GeneXus Consulting, K2B, Datalogic, Uruware, GSoft y Nodum. En total, Vesta lleva invertidos unos US$ 70 millones en Uruguay.
Este recorrido comenzó con la visita al país del CEO de la compañía, el británico Richard Clancy, que llegó interesado por conocer la operación local de Greycon, una de sus empresas adquiridas. “Se dio cuenta que aquí había muchísimo talento y oportunidades de inversión”, comentó Gutiérrez en su participación.
En una entrevista con el diario uruguayo El País, Clancy dijo: “vemos que son más innovadores y buscan más tecnología y más soluciones para sus clientes que empresas que tenemos en Reino Unido o Estados Unidos. Pero lo más importante que encontré aquí es el deseo de aprender, mayor que cualquier otro país en el que he estado”.
Uruguay es actualmente la plataforma que Vesta eligió para crecer al resto de Latinoamérica. Para Gutiérrez los procesos en el país han sido “bastante amables” y le han permitido tener hasta el momento 600 empleados sumando a las ocho empresas de su portafolio.
“Uruguay es la puerta de entrada de Latinoamérica, hemos establecido aquí un hub de talento y servicios para las compañías del resto de Latinoamérica y para los países que estamos en vía de expandir”, expresó.
La elección de Uruguay para ocupar este lugar de relevancia en sus planes de expansión regional como centro de operaciones fue, de acuerdo con Gutiérrez, resultado de la suma de madurez de las empresas y el talento.
“Nuestro pipeline tiene empresas de Uruguay, es decir que la apuesta por el país sigue firme, pero notamos que hay más competencia en la adquisición de empresas. Los portfolio managers también estamos basados en Uruguay y seguimos contratando personas tanto para el área de servicios compartidos como para el área de fusiones y adquisiciones”, comentó.
Sobre los resultados de las empresas adquiridas en Uruguay, Gutiérrez indicó que tienen compañías que fueron adquiridas hace tres años y que actualmente casi duplicaron su facturación. En Vesta confían en su modelo de trabajo, al que consideran probado, y pretenden que siga creciendo en los próximos años desde Uruguay para el resto de Latinoamérica.
Uruguay se distingue como un atractivo destino de inversión por su estabilidad económica, seguridad jurídica y un entorno favorable para los negocios. Los incentivos fiscales que ofrece, junto con una infraestructura de primer nivel, refuerzan su posición como una plataforma ideal para inversiones extranjeras. Además, el país proporciona un clima de previsibilidad que permite a los inversores planificar a largo plazo con confianza.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.