“La historia de Vesta en Uruguay merece ser contada”, afirmó Carolina Gutiérrez, líder para América Latina de Vesta Software, al iniciar su intervención en un panel durante la presentación de un nuevo informe sobre fondos de inversión, fusiones y adquisiciones organizado por Uruguay XXI.
Vesta Software impulsa su desarrollo en América Latina con Uruguay como base
Con ocho empresas uruguayas adquiridas en los últimos tres años, la compañía global que pertenece al grupo Constellation pretende seguir creciendo en el país
NACIONALES03/08/2024

El grupo, que forma parte de Constellation —organización que lleva compradas unas 1.500 compañías en el mundo —, invierte en Uruguay desde 2020 y ya lleva ocho adquisiciones de empresas, entre ellas Infocorp, GeneXus Consulting, K2B, Datalogic, Uruware, GSoft y Nodum. En total, Vesta lleva invertidos unos US$ 70 millones en Uruguay.
Este recorrido comenzó con la visita al país del CEO de la compañía, el británico Richard Clancy, que llegó interesado por conocer la operación local de Greycon, una de sus empresas adquiridas. “Se dio cuenta que aquí había muchísimo talento y oportunidades de inversión”, comentó Gutiérrez en su participación.
En una entrevista con el diario uruguayo El País, Clancy dijo: “vemos que son más innovadores y buscan más tecnología y más soluciones para sus clientes que empresas que tenemos en Reino Unido o Estados Unidos. Pero lo más importante que encontré aquí es el deseo de aprender, mayor que cualquier otro país en el que he estado”.
Uruguay es actualmente la plataforma que Vesta eligió para crecer al resto de Latinoamérica. Para Gutiérrez los procesos en el país han sido “bastante amables” y le han permitido tener hasta el momento 600 empleados sumando a las ocho empresas de su portafolio.
“Uruguay es la puerta de entrada de Latinoamérica, hemos establecido aquí un hub de talento y servicios para las compañías del resto de Latinoamérica y para los países que estamos en vía de expandir”, expresó.
La elección de Uruguay para ocupar este lugar de relevancia en sus planes de expansión regional como centro de operaciones fue, de acuerdo con Gutiérrez, resultado de la suma de madurez de las empresas y el talento.
“Nuestro pipeline tiene empresas de Uruguay, es decir que la apuesta por el país sigue firme, pero notamos que hay más competencia en la adquisición de empresas. Los portfolio managers también estamos basados en Uruguay y seguimos contratando personas tanto para el área de servicios compartidos como para el área de fusiones y adquisiciones”, comentó.
Sobre los resultados de las empresas adquiridas en Uruguay, Gutiérrez indicó que tienen compañías que fueron adquiridas hace tres años y que actualmente casi duplicaron su facturación. En Vesta confían en su modelo de trabajo, al que consideran probado, y pretenden que siga creciendo en los próximos años desde Uruguay para el resto de Latinoamérica.
Uruguay se distingue como un atractivo destino de inversión por su estabilidad económica, seguridad jurídica y un entorno favorable para los negocios. Los incentivos fiscales que ofrece, junto con una infraestructura de primer nivel, refuerzan su posición como una plataforma ideal para inversiones extranjeras. Además, el país proporciona un clima de previsibilidad que permite a los inversores planificar a largo plazo con confianza.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».