En el día de hoy se llevó a cabo la MDR Basalto superficial donde participaron actores de instituciones públicas, representantes de organizaciones de la producción agropecuaria, productores y pobladores rurales. En su agenda de temas se presentó el cierre del proyecto piloto "Ecosistemas digitales", del cual la Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización del MGAP, actuaron como facilitadores del proceso de digitalización de comunidades rurales. Participaron hoy por el MGAP el director departamental de UD Ing. Agr. Andres Treglia, y por la DGDR, la directora general Ing. Agr. Mercedes Yacosa acompañada por el Ing. Agr. Fernando Sganga; Ing. Agr. Martín Kuchman, Tec. Agr. Mijail Pastorino, Ing. Agr. Mariana Brunel, referentes territoriales de Salto y Tacuarembó. Participaron también representantes de FAO Chile y de Comisión Nacional de Fomento Rural.
Se presentó en la Mesa de Desarrollo Rural en Salto el proyecto piloto Ecosistema Digital
En la jornada de hoy se realizó la edición mensual de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) de Basalto Superficial en el departamento de Salto. En la agenda de actividades se presentó el proyecto que tiene financiamiento externo.
NACIONALES06/08/2024

El proyecto de “Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura” es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y por la República Popular China para apoyar financiera y técnicamente el diseño y la puesta en marcha de planes piloto de digitalización rural en 12 países que son parte de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El objetivo es contribuir con la recuperación de los medios de vida en el campo mediante la digitalización de zonas rurales y la agricultura digital para pequeños y medianos productores y productoras, trabajando especialmente con población vulnerable. Desde sus inicios, el proyecto ha puesto sus esfuerzos en impulsar pilotos digitales en países de la región entre los que se encuentra Uruguay. Durante el proceso de diseño e implementación de estos pilotos digitales, los equipos técnicos han adquirido importantes lecciones, desafíos y buenas prácticas que, sin duda, pueden ser un insumo muy útil para aquellos países, localidades o instituciones que estén comenzando la planificación de programas, proyectos o planes relacionados a la digitalización rural y de la agricultura.
En Uruguay el diagnóstico dio marco para la creación del proyecto piloto "Ecosistema Digital Territorial" enfocado en esta región. La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) viene desarrollando colaboraciones con organizaciones rurales, fortaleciendo sus capacidades, con el fin de que estas actúen como Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR). Se vienen implementando diversas iniciativas vinculadas a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) orientadas a la producción familiar: el programa “AgroTICs” con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca mejorar la productividad y la sostenibilidad en el sector agrícola a través de la adopción de tecnologías digitales y la capacitación de los productores agrícolas. El programa "Formadas para Transformar" orientado al trabajo con mujeres rurales, llevado adelante por la DGDR con el apoyo del Banco Mundial (BM). Y el Programa “Desarrollo Productivo Rural II” llevado adelante entre FAO, BID y DGDR-MGAP, tenía como fin contribuir a aumentar los ingresos de pequeños y medianos productores agropecuarios, incrementando su productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías.
Al respecto, conversamos con la directora de DGDR, Mercedes Yacosa quien nos dijo “celebro y destaco la importancia de la conjunción de esfuerzos de distintos organismos para llevar adelante este tipo de apoyos a las organizaciones, que impactan en la calidad de vida de los pobladores rurales. El acceso y adopción de tecnologías en fundamental para contribuir a la permanencia de los productores y productoras en el medio rural y sobre todo de los jóvenes que son el futuro del campo. Este es un ejemplo de cómo llegar con tecnología al medio, acercando las distancias y brindando las condiciones para mejorar los servicios que las organizaciones pueden ofrecer a sus socios, crear espacios de capacitación y recreación, entre otros beneficios”.
Conversando con jóvenes participantes de la MDR nos cuentan sobre su participación de la jornada. Sebastián Suárez es un joven de 14 años integra la Comisión de Jóvenes de la SFR de Colonia Lavalleja nos dijo “hoy vinimos a la MDR por ser participantes del grupo de jóvenes…nos pareció muy bueno aprender muchas cosas y compartir con gente de otros lados que vinieron con sus ideas y sus propuestas, las necesidades de otras localidades, como el estado de los caminos, las remodelaciones que se vienen haciendo”. El joven nos dijo que estudia en el liceo, “pienso también ir a la Agraria, mis abuelos se dedicaban al campo, mis padres ya no, pero me gusta mucho ese rumbo y quiero seguir en el campo”, y resumiendo sus comentarios nos dijo que la actividad le dejó “enseñanzas”.
Carolina Martínez tiene 17 años y es pobladora de Colonia Lavalleja, también integra la Comisión de Jóvenes de la Fomento. Nos contó “me pareció genial…conocí gente de otros pueblos que no conocía, uno que es chico no entiende muchas cosas. Es la primera vez que participo en una MDR, y me gustaría seguir participando. Mi familia si trabaja y vive en el campo”.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.