Centro Regional de Profesores del Suroeste celebró sus 25 años

El Centro Regional de Profesores del Suroeste celebró 25 años de trayectoria en una ceremonia, encabezada por docentes, alumnos, egresados y autoridades, en la que se remarcó el aporte fundamental del centro educativo en la formación de docentes en el departamento de Colonia y la región.

NACIONALES13/08/2024InfopaísInfopaís
240813_01jpg

La celebración contó con la participación de los consejeros del Consejo Directivo Central, Dora Graziano y Juan Gabito, y del presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Víctor Pizzichillo, entre otras autoridades educativas y del departamento. Este acto conmemorativo fue una de las actividades organizadas por el centro para festejar su fundación.

Graziano destacó el aporte que los Centros Regionales de Profesores realizaron para avanzar en la descentralización de la educación. Asimismo, indicó que previo a su creación, Montevideo contaba con un porcentaje mucho mayor de profesores diplomados que el Interior. Esta fue una de las razones por las cuales se promovió su creación.

“Este proceso de descentralización fue el inicio de un camino hacia una mayor cobertura y la mejora de la calidad docente, donde la enseñanza y el aprendizaje pudieran alcanzar mejores logros”, resaltó.

Por último, dirigió un mensaje a los educadores: “Exhorto a que los docentes de hoy y del futuro tengan la voluntad suficiente para ser aprendices de por vida y brinden educación con amor”.

Historia

El Centro Regional de Profesores del Suroeste fue fundado el 17 de abril de 1999, como institución de formación docente para la región. Dese 2001 funciona en su edificio actual, ubicado en Domingo Magdalena, en el Real de San Carlos. Su área de influencia abarca aproximadamente 26.000 km2. Allí reside un 10% de la población total del país, aproximadamente 325.000 habitantes, de acuerdo al último censo.

Se trata de una región de producción agrícola ganadera intensiva, con fuerte implante de agroindustrias y desarrollo de los servicios financieros, turísticos, de comunicación, sanitarios y educativos, que aportan el 12% del Producto Bruto Interno.

En la zona se distribuyen alrededor de treinta liceos y escuelas técnicas, incluidas las de alternancia y las agrarias. Además, funcionan cuatro Institutos de Formación Docente.

El centro tiene como cometido principal la formación inicial de docentes para Educación Media, el desarrollo profesional de docentes en servicio y la contribución, como agente local de desarrollo, a la expansión cultural de la región.

Asimismo, apunta a la formación de profesores de excelente calidad académica, pedagógica y de gestión. En la actualidad ha elaborado su primer plan de seguimiento de egresados con el objetivo de favorecer su inserción laboral en los centros educativos de Secundaria.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email