La celebración contó con la participación de los consejeros del Consejo Directivo Central, Dora Graziano y Juan Gabito, y del presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Víctor Pizzichillo, entre otras autoridades educativas y del departamento. Este acto conmemorativo fue una de las actividades organizadas por el centro para festejar su fundación.
Centro Regional de Profesores del Suroeste celebró sus 25 años
El Centro Regional de Profesores del Suroeste celebró 25 años de trayectoria en una ceremonia, encabezada por docentes, alumnos, egresados y autoridades, en la que se remarcó el aporte fundamental del centro educativo en la formación de docentes en el departamento de Colonia y la región.
NACIONALES13/08/2024

Graziano destacó el aporte que los Centros Regionales de Profesores realizaron para avanzar en la descentralización de la educación. Asimismo, indicó que previo a su creación, Montevideo contaba con un porcentaje mucho mayor de profesores diplomados que el Interior. Esta fue una de las razones por las cuales se promovió su creación.
“Este proceso de descentralización fue el inicio de un camino hacia una mayor cobertura y la mejora de la calidad docente, donde la enseñanza y el aprendizaje pudieran alcanzar mejores logros”, resaltó.
Por último, dirigió un mensaje a los educadores: “Exhorto a que los docentes de hoy y del futuro tengan la voluntad suficiente para ser aprendices de por vida y brinden educación con amor”.
Historia
El Centro Regional de Profesores del Suroeste fue fundado el 17 de abril de 1999, como institución de formación docente para la región. Dese 2001 funciona en su edificio actual, ubicado en Domingo Magdalena, en el Real de San Carlos. Su área de influencia abarca aproximadamente 26.000 km2. Allí reside un 10% de la población total del país, aproximadamente 325.000 habitantes, de acuerdo al último censo.
Se trata de una región de producción agrícola ganadera intensiva, con fuerte implante de agroindustrias y desarrollo de los servicios financieros, turísticos, de comunicación, sanitarios y educativos, que aportan el 12% del Producto Bruto Interno.
En la zona se distribuyen alrededor de treinta liceos y escuelas técnicas, incluidas las de alternancia y las agrarias. Además, funcionan cuatro Institutos de Formación Docente.
El centro tiene como cometido principal la formación inicial de docentes para Educación Media, el desarrollo profesional de docentes en servicio y la contribución, como agente local de desarrollo, a la expansión cultural de la región.
Asimismo, apunta a la formación de profesores de excelente calidad académica, pedagógica y de gestión. En la actualidad ha elaborado su primer plan de seguimiento de egresados con el objetivo de favorecer su inserción laboral en los centros educativos de Secundaria.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez